Aterrizando en Italia con carne, yerba, dulce de leche y vinos (semana gastronómica argentina en Roma)

Este viernes 4 se inauguró en el aeropuerto Fiumicino de Roma, la Semana Enogastronómica Argentina. Una colaboración internacional que permite difundir la cocina tradicional argentina y sus alimentos estrella: carne, yerba, dulce de leche, dulce de membrillo, batata y vinos.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Hasta el 11 de octubre los pasajeros en tránsito podrán degustar platos típicos de la cocina criolla, realizados por chefs italianos que utilizan productos DOC Italy (Denominación de Origen Controlado) con otros provenientes de nuestro país.

La iniciativa es fruto de la cooperación entre la Embajada Argentina, Aeropuertos de Roma y Plaza Premiun Lounge. Este último ubicado en el Terminal 3 del aeropuerto Leonardo Davinci.

Cocina de excelencia en los platos argentinos como empanadas, puchero de gallina, cazuela con vino tinto, helado de yerba mate y dulce de leche. Acompañado por vinos malbec (los Alamos, Chakana).

Acompañan a las recetas sureñas, infaltables productos locales; una tartar de carne con pimiento, avellanas, cacao y queso de oveja o pan dulce con ensalada jardineray pechuga de pato glaseada con una salsa al estilo chimichurri.

Distintos tipos de pasta, “risotto”, verduras, hortalizas, quesos, aceite de oliva extra virgen y vinos espumantes; el famoso “Prosecco”.

El acto fue inaugurado por el Embajador Tomas Ferrari, el CEO de “ADR” (la empresa que controla los aeropuertos de Roma), Ugo de Carolis, la manager de Plaza Premiun Lounge, Analia Marinof.

De Carolis se mostró “orgulloso de acoger esta iniciativa ya que confirma la relación de sinergia entre Italia y Argentina”.

En los últimos años el tráfico de pasajeros entre Fiumicino y nuestro país, ha ido en constante aumento; en lo que va del año han pasado 250.000 pasajeros entre ambos países, un incremento del 30% respecto al mismo período del 2016 con dos vuelos diarios que unen Roma y Buenos Aires a través de Aerolíneas Argentinas y Alitalia.

Por su parte la representante de Plaza Premiun Lounge, subrayó la relación de amistad entre los dos países, confirmando que los pasajeros provenientes de sudamérica representan para el lounge un porcentaje significativo y en constante crecimiento.

Plaza Premiun es una sala que ofrece confort al más alto nivel para quienes desean pasar horas de relax y buena atención gastronómica en la zona de embarque E.

Para sorpresa de los invitados y de los pasajeros en tránsito que se encontraban en la zona de embarque, una pareja de bailarines, Leo Cristina, amenizó el mediodía italiano con los ritmos de un dos por cuatro y una milonga.

(Desde Italia, Fernanda Moyano)

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.