¡Atención Resistencia! Se efectuó la apertura del curso de Propiedad Intelectual e Industrial 

Gustavo Martinez participó de la apertura del Curso sobre Propiedad Intelectual e Industrial a cargo de Federico Valdés, quien se encuentra al frente del programa que lleva ese nombre. La iniciativa fue impulsada por la Agencia de Desarrollo y realizada en el Domo del Centenario, tiene el objetivo de potenciar el valor de la propiedad intelectual en los bienes y servicios para favorecer a la economía y el desarrollo de Resistencia.

Image description

En ese sentido, el intendente de Resistencia agradeció al profesor Federico Valdés y a la Agencia de Desarrollo que planteó la propuesta que tiene el fin de generar conciencia de la importancia que tiene en la producción de bienes y servicios, la propiedad intelectual.


"Cuando uno desarrolla un aspecto cultural, artístico o un bien, es difícil encontrar el valor intelectual pero lo tiene y es trascendental encontrarlo para promover el desarrollo de la ciudad", explicó y agregó: "El objetivo es que los servidores públicos, que forman parte la Secretaria de Desarrollo Humano e Identidad, la escuela de danza, folclore y colectivos de artistas, puedan conocer el valor de la propiedad intelectual para difundir, sobre todo, para emprendedores y desarrolladores".

Asimismo, Martínez, sostuvo que la gestión propone un progreso integral: "No se puede pensar en el desarrollo cultural, humano o social, sin pensar en el factor económico que es fundamental para generar una mejor calidad de vida de las personas, es necesario potenciar todo nicho activo de propiedad intelectual que se transforma en recursos".


Por su parte, Federico Valdés, abogado, docente universitario y profesor titular en Derecho a la Cultura y Protección Legal de los Bienes Culturales de la Universidad Nacional del Nordeste, valoró la capacitación y formación de las áreas que tienen contacto con la gente. La capacitación sobre propiedad intelectual e industrial está vinculada a los conocimientos de derecho de autor, la marca de la ciudad, logotipos e industria geográfica. "Vamos a abordar cada temática primero en la Municipalidad y luego con la sociedad y sectores involucrados, buscamos como se puede utilizar el derecho a la propiedad para innovar, crear y recuperar la capacidad identitaria de Resistencia", explicó.


Finalmente, Valdés destacó que el curso es general e introductorio y que la capacitación permite una formación y propone una visión y un horizonte "más claro" y "un aprendizaje constante" mediante la interacción entre docentes y alumnos. "No podemos hacer de la universidad solo teoría ni tampoco una práctica, es necesario promover teorías en un marco lógico y hay que aprovechar que Gustavo Martinez impulsa un trabajo articulado entre el sector del conocimiento y el público".

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.