Asistencia y capacitaciones para la industria en tres pasos

Con el fin de que las empresas mejoren su rendimiento, la Subsecretaría de Industria y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) invitan a las industrias a participar del programa Mejora de la Productividad, que consiste en asistencia técnica y capacitaciones en tecnologías de gestión.

Image description

Mejora de la Productividad es una herramienta para establecer la gestión de las empresas, comenzando con el relevamiento de datos y su tratamiento, la administración de la documentación, hasta el mantenimiento de los equipos e instalaciones.

De esta manera, el Gobierno provincial y el INTI buscan mejorar el rendimiento de las mismas y desvanecer los problemas detectados en el diagnóstico previo, como así también, brindar asistencia en tecnologías de gestión orientadas a aumentar el aprovechamiento de los recursos disponibles, reducir los costos y los tiempos de fabricación de las empresas, y así generar incrementos en la productividad y rentabilidad de los establecimientos productivos que formen parte.

Quienes quieran participar solo deberán enviar un email aquí  o aquí. Las inscripciones al programa provincial serán hasta el 23 de marzo.

¿Estás adherido al Sello Correntino?

Las firmas que se adhieran al Sello Correntino también participarán de este programa por ser uno de los beneficios de estar inscripto a la marca Hecho en Corrientes.

… En solo 3 pasos: El programa consta de tres etapas

En la primera, las empresas realizan un autodiagnóstico y podrán enviar a dos trabajadores de la misma para cumplir con las 90 horas de capacitación intensiva. Cubierta 100% por la Subsecretaría de Industria

En la segunda etapa, las actividades iniciarán con un diagnóstico empresarial en la planta realizado por los facilitadores y luego se hará un informe con recomendaciones y un plan de acción para mejoras que será presentado a cada una de las industrias que participan.

Por último, en la tercera etapa, un tutor del INTI y los técnicos locales brindarán la asistencia técnica según el plan de trabajo establecido. La segunda y tercer etapa estarán cubiertas en su 80% y el 20% restante deberá hacerse cargo la empresa con un monto que será abonado al INTI.

Al concluir las tres etapas, se realizará un seminario donde cada empresa con el grupo de facilitadores presentará las actividades desarrolladas y los resultados obtenidos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Importar desde China y crear un negocio exitoso: la guía de Joaquín ‘Woker’ Méndez, el uruguayo que te enseña a importar, vender y escalar tu emprendimiento

(Por Rocío Vexenat) Joaquín Méndez empezó vendiendo en Mercado Libre y terminó armando una de las academias de importación más activas de la región. En 2020 abrió su canal de YouTube y, un año después, lanzó Achievers Academy (más de 10.000 alumnos ya pasaron por allí). En este mano a mano con InfoNegocios, cuenta cómo importar desde China sin errores de principiante y por qué hoy es un gran momento para empezar.

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).