Asistencia y capacitaciones para la industria en tres pasos

Con el fin de que las empresas mejoren su rendimiento, la Subsecretaría de Industria y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) invitan a las industrias a participar del programa Mejora de la Productividad, que consiste en asistencia técnica y capacitaciones en tecnologías de gestión.

Image description

Mejora de la Productividad es una herramienta para establecer la gestión de las empresas, comenzando con el relevamiento de datos y su tratamiento, la administración de la documentación, hasta el mantenimiento de los equipos e instalaciones.

De esta manera, el Gobierno provincial y el INTI buscan mejorar el rendimiento de las mismas y desvanecer los problemas detectados en el diagnóstico previo, como así también, brindar asistencia en tecnologías de gestión orientadas a aumentar el aprovechamiento de los recursos disponibles, reducir los costos y los tiempos de fabricación de las empresas, y así generar incrementos en la productividad y rentabilidad de los establecimientos productivos que formen parte.

Quienes quieran participar solo deberán enviar un email aquí  o aquí. Las inscripciones al programa provincial serán hasta el 23 de marzo.

¿Estás adherido al Sello Correntino?

Las firmas que se adhieran al Sello Correntino también participarán de este programa por ser uno de los beneficios de estar inscripto a la marca Hecho en Corrientes.

… En solo 3 pasos: El programa consta de tres etapas

En la primera, las empresas realizan un autodiagnóstico y podrán enviar a dos trabajadores de la misma para cumplir con las 90 horas de capacitación intensiva. Cubierta 100% por la Subsecretaría de Industria

En la segunda etapa, las actividades iniciarán con un diagnóstico empresarial en la planta realizado por los facilitadores y luego se hará un informe con recomendaciones y un plan de acción para mejoras que será presentado a cada una de las industrias que participan.

Por último, en la tercera etapa, un tutor del INTI y los técnicos locales brindarán la asistencia técnica según el plan de trabajo establecido. La segunda y tercer etapa estarán cubiertas en su 80% y el 20% restante deberá hacerse cargo la empresa con un monto que será abonado al INTI.

Al concluir las tres etapas, se realizará un seminario donde cada empresa con el grupo de facilitadores presentará las actividades desarrolladas y los resultados obtenidos.

Tu opinión enriquece este artículo:

John Deere presenta su visión futurista para la agricultura en Agronea 2025

John Deere regresa para sorprender una vez más al mercado agrícola con su enfoque vanguardista en tecnología de cosecha y agricultura de precisión. En un año lleno de desafíos, la empresa, a través de Cecilia Geiger, gerente de marketing, y David Sartor, concesionario oficial y sponsor de Agronea 2025 Revolución, destaca cómo la adaptabilidad y las soluciones tecnológicas son clave para enfrentar las dificultades del sector. 

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Arandú: el algodón del futuro (resistente al glifosato y a la sequía)

El sector agropecuario argentino está apostando por la innovación para enfrentar la sequía extrema que afecta a cultivos como el algodón. En la reciente Expo Agro, el INTA Sáenz Peña presentó avances en genética del algodón y anticipó el lanzamiento de una nueva variedad, "Arandú", que promete mejorar la estabilidad del cultivo en condiciones adversas.

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.