ArteCo ya tiene fecha confirmada para la edición 2022 

Esta edición será virtual y presencial y contará con la curaduría del historiador, crítico y curador Julio Sánchez.   

Image description

Con formato híbrido (virtual y presencial) la edición 2022 de la feria ArteCo se realizará en julio y contará con la participación de artistas, galerías y proyectos artísticos de la provincia de Corrientes y también invitados. 

En su formato físico la edición que viene propondrá recorridos por espacios públicos y privados que alojarán a los proyectos artísticos seleccionados a través de la habitual convocatoria abierta y pública que se dará a conocer en el mes de febrero. 


También seguirá activa la plataforma web con propuestas artísticas, conversatorios y espacios de comercialización. 

Por otro lado, esta edición contará con la curaduría del historiador, crítico y curador Julio Sánchez, quien cuenta con una vasta trayectoria en el ámbito universitario y de la gestión que le permitirá darle a la feria un crecimiento. 

Se mantendrán los programas de capacitación y formación al sector en herramientas de gestión y profesionalización de proyectos en arte contemporáneo. 


Por último, esta edición continúa con el asesoramiento de Natalia Albanese, especialista en mercado de arte contemporáneo. 

ArteCo es una iniciativa del Instituto de Cultura de Corrientes que terminó el pasado 18 de diciembre su tercera edición con la intervención de la artista correntina Guadalupe Morlio que realizó la obra “La gran diosa Taragüí”, un homenaje a la mujer guaraní a través de una suerte de monumento móvil performático que conectó en su recorrido la escultura “La Taragüí” del artista Amado Puyau, con su original que se encuentra en el Museo de Bellas Artes Juan Ramón Vidal, en lo que fue una fiesta de color y tradición para la ciudad.  


La feria, que nació en 2019 en formato físico y tuvo en 2020 una edición íntegramente virtual por las restricciones que impuso la pandemia, buscó extender sus fronteras con fuerte participación de referentes del arte paraguayo y apostó este año a un formato híbrido que incluyó una plataforma de comercialización virtual, conversatorios y actividades paralelas online y un programa especial de exposiciones e intervenciones urbanas en espacios públicos en la ciudad de Corrientes para vivir el arte contemporáneo durante todo el año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.