Arredo trae lo nuevo: presenta su colección otoño-invierno 2019 (en sus 4 sucursales de Chaco y Corrientes)

La nueva temporada de la marca de ropa de casa, decoración, sillones y mobiliario está inspirada en la cultura millenial, fantasiadelic y naturalistic. También lanza una línea de productos sustentables, hechos de materiales reciclados.

Image description
Image description
Image description
Image description

Las líneas que desarrolló Arredo para temporada "fría" son cuatro: millenial, fantasidelic, naturalistic, y de productos sustentables:

  • Millenial: basada en la generación nacida entre 1981 y 1995, hace hincapié en la flexibilidad, la fluidez, el aquí y ahora. Es decir, une la practicidad con la búsqueda del placer. Los colores que predominan son rosas, amarillos, azules y tonos de grises. Las estampas, por otro lado, son geométricas, abstractas, con manchas y situaciones "urbanas".
  • Fantasidelic: se enfoca en paisajes, arte e imágenes con efectos de colores y distorsiones. Su eje central es proponer imaginación y juego mediante los colores brillantes y algunas formas surrealistas. Los tonos que se incluyen en su paleta son naranjas y rosas. Las telas, por su parte, son terciopelo y jean con algunos bordados o lentejuelas.
  • Naturalistic: se inspira en tribus urbanas que vinculan su desarrollo personal y profesional con medidas a favor del medioambiente. La paleta de colores está relacionada con la naturaleza: tonos arenosos, cálidos y tonos oscuros. Las telas que se utilizan son lino, yute, rústicos, tejidos, lana, madera.
  • Productos sustentables: utilizan materiales reciclados. Lo que resalta de esta línea son sus materiales y forma de fabricación. Los productos que se ofrecen son mantas y frazadas hechas con sweaters recuperados (en organismos que destinan esos fondos a ayuda social y se reutilizan en lugar de desecharse) y con pet reciclado (un tejido compuesto de botellas plásticas lavadas y trituradas).

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.