Arredo trae lo nuevo: presenta su colección otoño-invierno 2019 (en sus 4 sucursales de Chaco y Corrientes)

La nueva temporada de la marca de ropa de casa, decoración, sillones y mobiliario está inspirada en la cultura millenial, fantasiadelic y naturalistic. También lanza una línea de productos sustentables, hechos de materiales reciclados.

Image description
Image description
Image description
Image description

Las líneas que desarrolló Arredo para temporada "fría" son cuatro: millenial, fantasidelic, naturalistic, y de productos sustentables:

  • Millenial: basada en la generación nacida entre 1981 y 1995, hace hincapié en la flexibilidad, la fluidez, el aquí y ahora. Es decir, une la practicidad con la búsqueda del placer. Los colores que predominan son rosas, amarillos, azules y tonos de grises. Las estampas, por otro lado, son geométricas, abstractas, con manchas y situaciones "urbanas".
  • Fantasidelic: se enfoca en paisajes, arte e imágenes con efectos de colores y distorsiones. Su eje central es proponer imaginación y juego mediante los colores brillantes y algunas formas surrealistas. Los tonos que se incluyen en su paleta son naranjas y rosas. Las telas, por su parte, son terciopelo y jean con algunos bordados o lentejuelas.
  • Naturalistic: se inspira en tribus urbanas que vinculan su desarrollo personal y profesional con medidas a favor del medioambiente. La paleta de colores está relacionada con la naturaleza: tonos arenosos, cálidos y tonos oscuros. Las telas que se utilizan son lino, yute, rústicos, tejidos, lana, madera.
  • Productos sustentables: utilizan materiales reciclados. Lo que resalta de esta línea son sus materiales y forma de fabricación. Los productos que se ofrecen son mantas y frazadas hechas con sweaters recuperados (en organismos que destinan esos fondos a ayuda social y se reutilizan en lugar de desecharse) y con pet reciclado (un tejido compuesto de botellas plásticas lavadas y trituradas).

Tu opinión enriquece este artículo:

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)