APICC celebra 97 años promoviendo el desarrollo económico y productivo de Corrientes

La entidad, que cumple cien años de activa participación en el medio, fue fundada un 23 de enero del año 1921, gracias a que un grupo dde emprendedores y comerciantes correntinos decidió sentar las bases de la que es hoy, la entidad gremial empresaria de mayor trayectoria en la provincia.

Image description

El Consejo Directivo y los socios de la Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes (APICC) celebran hoy un año más de vida de esta noble institución que ha tenido un papel preponderante en la historia de Corrientes durante casi todo el Siglo XX hasta nuestros días, colaborando entre otras mociones con el desarrollo de la construcción del Aeropuerto Internacional Dr. Fernando Piragine Niveyro, el Puente General Belgrano, la fundación de la Universidad Nacional del Nordeste, las rutas 11 (en su extensión Reconquista-Corrientes) y la 12  (tramo La Paz-Corrientes).

Desde sus inicios ha mediado entre el sector privado y las autoridades trabajando a merced del comercio y la industria de esta parte del país.

Historia

El primer Consejo Directivo de la que en ese momento se llamaba “Asociación Comercial de Corrientes”, y cuya incumbencia abarcaba a toda la Provincia, tuvo como primer presidente a Don Juan Govi, Adriano Nalda como vicepresidente y Rudecindo Quadri como Secretario, Juan de Iriarte como Prosecretario, José Morel fue el primer Tesorero y el Protesorero Juan Desimoni (h).

Serían vocales de ese primer Consejo, también en carácter de fundadores: Ricardo Martín, Felipe Mogor, Fermín Bernasconi, Joaquín Lorenzo, Carlos Fossati, Enrique Marótolli, Nicolás Liotti, Edmundo Gigliani, Santiago Vallebella, Amador Martí, Emilio Lanari y don León Guerrero.

La sede por aquel entonces estaba ubicada en la calle Carlos Pellegrini 799 esquina Buenos Aires, mientras la Asociación mantuvo el nombre original y la jurisdicción provincial hasta finales de la década de 1950, cuando a través de una asamblea extraordinaria  celebrada el 31 de marzo del año 1957 se modifica el nombre adoptando a partir de allí el de “Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes” (APICC, por sus siglas), y también la jurisdicción pasa al territorio de la Ciudad de Corrientes. Hecho que permitió cofundar un año después, la Federación Económica de Corrientes (FEC) como entidad de segundo grado, que acompañaría en muchos aspectos a la labor esencial de APICC, colaborando así con la constitución de las Cámaras y Asociaciones en las principales ciudades de todo el territorio provincial. A su vez, se adhirió a entidades empresarias del orden nacional como la Cámara Argentina de Comercio (CAC) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) con las que hasta el día de hoy continúa trabajando de forma activa y sumando nuevos proyectos gracias a su valioso apoyo.

Para más información, podes ingresar aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.