Alcances del Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible para Resistencia

El Intendente de la ciudad de Resistencia, Gustavo Martines junto al presidente del Concejo Municipal, Agustín Romero, y el equipo de planificación que configuró el Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible (PIMUS), analizaron esta iniciativa para que pueda ser compatible e incluida dentro de las premisas que establecerá el Código Único de Tránsito y Transporte que está siendo tratado en el Concejo.

Image description

Es que tanto el Código como el PIMUS tienen el objetivo común de solucionar la problemática del tránsito y las complejidades de los sistemas de transporte desde una visión diferente a las tradicionales: a partir de la prioridad del peatón y de los medios de movilidad alternativos para una mejor calidad de vida de los vecinos y vecinas.


En ese contexto, Gustavo destacó la dedicación de Romero y de su equipo de trabajo compuesto por profesionales de primer nivel que intercambian sus conclusiones con las secretarías y subsecretarías municipales a los fines de abordar la temática respectiva. “Es una visión que hace foco en el tránsito y en la movilidad saludable, donde la prioridad es el peatón, la bicicleta, la mascota y las cuestiones que mejoran nuestra calidad de vida como ciudad”, enumeró entre otros aspectos. 

Posteriormente, el Jefe comunal detalló que entre los presentes analizaron cinco lineamientos básicos del PIMUS que derivarán en aproximadamente 20 programas que definirán los proyectos con las acciones concretas (por ejemplo, donde se construirán estacionamientos y bicisendas). “Vamos a aprobar el PIMUS y luego trabajaremos para que esté enmarcado en el nuevo Código de Tránsito y Transporte que se está debatiendo en el Concejo. Una vez que tengamos ambas cosas, tendremos el listado de las obras que nos permitan cumplir con las metas”, concluyó, acompañado del secretario de Gobierno, Hugo Acevedo, y de los subsecretarios Matías Breard de Tránsito y Luis Cabrera de Transporte.

El presidente del Concejo, Agustín Romero, agregó que durante los últimos años se hicieron las correcciones pertinentes al PIMUS a los fines de lograr “una posibilidad para la ciudad de avanzar en mejoras concretas”.

Por ello, argumentó que se necesita esta planificación “porque hay un estado de emergencia en cuanto a la movilidad”. En ese contexto, ejemplificó que “la cantidad de accidentes nos demanda la necesidad de poder abordar el tema con nuevos conceptos desde la movilidad de la persona. Queremos poner a la persona en el centro de la discusión”.


Al mismo tiempo, Julieta Daciuk, integrante junto a Elinor Aeberhard y Silvina Vázquez del equipo de planificación ecosistémica de la Presidencia del Concejo, dio detalles sobre los cinco lineamientos estudiados, junto a Gustavo, para abordar las estrategias en materia de tránsito y transporte. Así, definió que los mismos son: movilidad activa (peatonal, bicisendas), movilidad privada motorizada, transporte público de pasajeros, transporte de cargas y transporte ferroviario. 

Tu opinión enriquece este artículo:

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).