Agronea 2024 “Inteligencia Agropecuaria” más internacional que nunca

En el marco de lo que será la 21° edición de Agronea, a los habituales visitantes de países limítrofes, como Paraguay, Brasil y Bolivia, se sumarán, a través del nexo y trabajo con instituciones como el INTA, la llegada de empresarios y productores de la Unión Europea.

Image description

“INTA es uno de los protagonistas principales de Agronea a lo largo de la historia de nuestra muestra y por supuesto del sector productivo de nuestra región. Con ellos venimos trabajando -más precisamente con la Estación Experimental de Las Breñas- con todo el equipo que nuclea la experimental, desde hace un mes prácticamente, nos venimos reuniendo en cuanto a todo lo que es Expo Agronea, las novedades que va a haber durante la expo y lo que ellos van a plantear también para el productor. En ese sentido, Agronea va a presentar unos espacios nuevos donde el INTA también va a participar”, comentó Gabriel Alegre, gerente comercial de Agronea.

Aprovechando la visita de la vicepresidenta de INTA Argentina, la ingeniera María Beatriz Giraudo, y la directora del Centro Regional Chaco – Formosa, ingeniera Diana Piedra, integrantes del comité organizador de la exposición, intercambiaron algunas ideas para sumar a lo que será la participación, desde el ámbito nacional, de la institución.

“Además de hacer una invitación formal, ella nos informó que iban a participar no sólo con la Experimental de Las Breñas, sino que iban a venir de Nación, y  se planteó la posibilidad de que esté presente una delegación de Cancillería de la Nación, ya  que están llevando adelante una serie de trabajos en conjunto”, agregó
Cabe recordar, que se está trabajando, además, en una ronda de negocios, que buscan acercar a la producción del norte, con empresarios del viejo continente, a través de organismos e instituciones comerciales.

En 2022, Agronea comenzó con el rediseño del predio para brindar una mejor experiencia a visitantes y expositores. Al sumarse nuevos espacios, avanzan también estos cambios. “Todos los años es un desafío nuevo para la organización, desde ese punto de vista estamos avanzando en la parte comercial, con la comercialización de los stands con, aproximadamente, ya un 50 por ciento de la capacidad del predio completo, de cara a lo que va a ser el sorteo de espacios (con empresas confirmadas), el 23 de mayo”, adelantó.

En cuanto a las novedades, Alegre manifestó que el foco está puesto en todo lo que es el sector Agtech, el sector servicio, los nuevos lanzamientos en cuanto a maquinaria, novedades que van a presentar en Agronea en exclusivo.

“También una de las cuestiones en la que estamos trabajando de lleno es la capacitación. Este año vamos a doblar la apuesta, ya que habrá cuatro auditorios en simultáneo”, comentó.

Tu opinión enriquece este artículo:

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)