Agenda por la Semana de Mayo en Resistencia 

En la continuidad de la agenda por la Semana de Mayo, Resistencia invita a la comunidad a asistir a la Misa Criolla, a realizarse este martes 24 en el Domo del Centenario. Previo a ello, a partir de las 17:30 horas en la Peatonal se presentarán las tropas de las distintas fuerzas de seguridad que participarán del gran acto central del miércoles 25.

Image description

Bajo el lema “La semana de Mayo se vive en Resistencia”, en el Domo del Centenario “Zitto Segovia” la comunidad está convocada para presenciar la Misa Criolla, con entrada libre y gratuita. En la misma tomarán parte la banda municipal “Luis Omobono Gusberti”, Las Nuevas Voces de Gerardo López y coros de la Universidad Nacional del Nordeste, más la Escuela Municipal de Danzas Folclóricas “Huellas Argentinas”.
 


La serie de celebraciones por el aniversario de la República tendrá su punto central el miércoles 25 en la intersección de avenidas Belgrano y Marconi, a las 10 horas, con la realización del desfile cívico militar, con presencia de fuerzas de seguridad, ex combatientes, estudiantes, colectividades y otras instituciones. Por la tarde, a partir de las 15 horas habrá otro desfile en bicicletas desde la Plaza 9 de Julio.

El Día de la Patria, en la intersección de avenidas Marconi y Belgrano se desarrollará el acto central para rendir homenaje al nuevo aniversario de la formación de la Primera Junta. Ocho delegaciones de distintas fuerzas de seguridad visitarán la capital chaqueña para formar parte del desfile cívico militar.

Participarán los paracaidistas de la Unidad Aerotransportada con asiento en Córdoba; las tres Guardias Históricas, regimientos Patricios, Granaderos a Caballo y Artillería Nº1 “Tomás Iriarte”.

También estarán Los Infernales de Güemes, la histórica división militar de gauchos salteños, el GEOF (Grupo Especial de Operaciones Federales), Liceos Naval Militar “Almirante Storni” y “General Belgrano” de la Armada y Ejército Argentino.

Además desfilarán delegaciones gauchas, tropas de fuerzas de seguridad provinciales, colectividades, alumnos y ex combatientes.

Agenda: Martes 24 de mayo

•21 horas. Misa criolla.

•Actuación de Las Nuevas Voces de Gerardo López.

•23.00 horas. Oración interreligiosa.

•23.30 horas. Baile del pericón nacional.

•00.00 horas. Entonación del Himno Nacional Argentino, por la Banda Municipal.
  
Miércoles 25 de Mayo

•8.30 - Izamiento. Mástil central avenida 9 de Julio.

•9.00 - Tedeum.

•10.00 - Desfile. En las avenidas Belgrano y Marconi. Participarán abanderados de escuelas primarias, secundarias, colectividades, veteranos de guerra de Malvinas y fuerzas de seguridad.

•15.00 - Desfile patriótico de bicicletas. Plaza  9 de Julio. Recorrido urbano con banderas y vestimenta argentina

•20.00 a 22.00 - Mapping. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.