2 destinos de turismo naturaleza de Corrientes recibieron el sello Safe Travel

El rol estratégico y protagónico del turismo en Corrientes, es considerada como una actividad prioritaria y política de estado para el Gobierno provincial. La articulación público privado es fundamental en este proceso de transformación social y económica, ya que alrededor de las 35.000 personas trabajan -de manera directa e indirecta- en este sector.

Image description

Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) oficializaron la entrega -virtual- del Safe Travel (Sello Destino Seguro) a 60 municipios y destinos de distintas regiones del país. Por parte de la provincia de Corrientes, los municipios de Carlos Pellegrini y Concepción del Yaguereté Corá fueron los destinatarios de dicha distinción internacional.    


El acto estuvo encabezado por el ministro de Turismo Nacional Matías Lammens, acompañado del titular del INPRUTUR Ricardo Sosa, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo Aldo Elías, el ministro de Turismo de Corrientes Sebastián Slobayen, la viceintendente de Carlos Pellegrini Diana Frette y la directora de Turismo de Concepción Ayelén Mercado, entre otros funcionarios, prestadores de servicios turísticos y prensa en general.

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) lanzó Safe Travels, sello que garantiza que un destino turístico es seguro para recibir turismo internacional. Argentina obtuvo este sello y desde entonces el Consejo autorizó al INPROTUR a ejercer la fiscalización de los postulantes locales.

De esta forma, se trabajó en la certificación de provincias, ciudades, hoteles y empresas del sector de la hospitalidad. Corrientes ya recibió esta distinción, e invita a prestadores de servicios y municipios turísticos correntinos a adherir a dicho sello.

El Gobierno Provincial avanza en generar estrategias para impulsar a Corrientes en el mapa nacional. Para ello y teniendo en cuenta el contexto actual de pandemia por el COVID-19, resulta indispensable identificarse como uno de los destinos seguros en materia sanitaria.

De ahí la trascendencia de este Sello de cara a la temporada que se viene, donde la provincia trabaja con distintos protocolos para todos los tipos de prestadores de servicios, asumiendo las prácticas llevadas a cabo mediante el turismo interno, en el marco del programa “En Corrientes, Turismo Somos Todos” y ahora también con la apertura del “Turismo Nacional”.


Bajo las pautas de la Organización Mundial de la Salud, este sello certifica que el destino cumple con los estándares internacionales requeridos para recibir turistas de forma segura y sus protocolos se encuentran alineados a las regulaciones globales de higiene y sanitización. El sello sirve para que los turistas identifiquen a un destino seguro. Además de Argentina, en el mundo alrededor de 50 países que lo han recibido.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)