Ya Chipacitos con 60 puntos de venta en Corrientes (y con miras en la exportación)

El emprendimiento de venta de chipas en Corrientes además de dar trabajo a jóvenes universitarios, sostiene que el próximo paso será exportar sus productos.

Image description

Ya Chipacitos, ubicado en la ciudad de Corrientes. Se suman a la bienvenida, los dos jóvenes que se encuentran trabajando allí, atendiendo al público y preparando pedidos.


Ricardo Cabrera, cuenta que utiliza la receta de su padre, que les hacía chipacitos a él y sus hermanos cuando eran niños, a la receta madre, sólo le agrego algunos cambios para preparar otras variedades: con salame, anís, maíz, queso azul, cheddar y orégano y jamón y orégano.

Una rica historia familiar vinculada con la vida universitaria envuelve a los ricos chipás de Ya Chipacitos. Es que Ricardo “Pilu” Cabrera, el joven emprendedor y dueño de la empresa, inició con su venta siendo estudiante de la facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE, donde -fiel a su espíritu emprendedor- llevaba chipas para venderles a sus compañeros de la facu.

“Comencé a trabajar con la elaboración de las chipas un tiempo antes de la pandemia; yo todavía estudiaba en la facultad, lo hacía los fines de semana por redes sociales, algunas veces en la facultad y a veces, una vez por mes, iba también a las ferias de la ciudad” comenta Ricardo. 

Me enfoqué en ese tiempo de aislamiento en las redes sociales para hacer crecer nuestro producto. Mostrarlo, hacerlo conocido, venderlo. 

El gerente de Ya Chipacitos, cuenta que en tiempo de pandemia, decidió contratar a un Diseñador Gráfico para darle una imagen más profesional a su producto. 

A partir de ahí, fuimos creciendo orgánicamente -reconoció- a la vez que nos dimos cuenta que ya no dábamos abasto los 3 que estábamos trabajando inicialmente y decidimos sumar a más estudiantes universitarios. La mano de obra de Ya Chipacitos es muy buena y comprometida y ese compromiso, es una de las cualidades que se adquieren siendo estudiantes en la facultad, eso es innegable. 
 
El emprendimiento cuenta con 14 personas que trabajan en las 2 sucursales, 6 de las cuales son estudiantes universitarios. el trabajo se distribuye en 4 secciones: Atención al público/ Cajeros - Producción - Hornos - Motomandados.

La sede central de producción y venta se encuentra en la ciudad de Corrientes donde además hay una sucursal. También en Goya existe un local que vende los productos de Ya Chipacitos.

Elaboran y distribuyen diariamente para casi 60 puntos de venta de la capital correntina, con una capacidad de producción por hora de 8,3 kg lo que hace unos 1500/1600 kg de chipá por semana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.