Usar la IA para proteger y monitorear los campos es la nueva apuesta de Token Seguridad

Con ocho años de experiencia en el mercado, Token Seguridad se ha destacado por brindar soluciones tecnológicas avanzadas para la protección y monitoreo de campos y establecimientos agropecuarios. La empresa apostó fuertemente por la integración de la inteligencia artificial en sus sistemas, lo que les permite ofrecer a sus clientes un mayor nivel de seguridad y control.

Image description

Token Seguridad presentará en la nueva edición de Agronea, equipos de reconocimiento facial, cámaras autónomas con conexión a internet vía satélite y sistemas de notificación y procesamiento de datos en tiempo real. Estas soluciones tecnológicas permiten a los productores agropecuarios monitorear y proteger sus propiedades de manera remota, brindándoles tranquilidad y eficiencia en su trabajo diario.

Además, durante la muestra, la empresa contará con el apoyo de marcas de renombre internacional, ofreciendo charlas informativas y demostraciones en vivo de sus productos. “El objetivo de Token Seguridad en Agronea es acercar a los visitantes las últimas tendencias en seguridad electrónica aplicada al sector agropecuario, fomentando así el crecimiento y la modernización de la industria en la región”, aseguraron desde la firma chaqueña.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)