Unitán y su modelo de desarrollo productivo dijeron presente en el congreso de Aepresid

La empresa Unitan SAICA, que logró una Certificación internacional de calidad, en este caso referente a la Cadena de Custodia Forestal PEFC, estuvo presente en el congreso de Aapresid, ocasión en la expuso su modelo de desarrollo productivo.

Image description

El Ingeniero Ariel López Mato presentó en el 34 Congreso Aapresid el modelo de desarrollo productivo integrado de Unitan Saica en Chaco y Formosa. La integración de la actividad agroforestal, bioeconomía, economía circular y bonos de carbono fueron parte de la presentación.

Este importante evento que se realizó en capital federal es una referencia dentro del ámbito productivo a nivel mundial. Cabe indicar, precisamente, que en el marco de la actividad productiva de UNITAN tanto en Puerto Tirol como en Formosa, ha recibido certificaciones internacionales.

Son once productos industriales de la empresa de distinto tipo de extractos que se encuentran certificados bajo este nuevo estándar, como así mismos campos de origen y las fábricas de Puerto Tirol y Formosa.

La empresa ya tiene forestaciones realizadas en más de 1.500 hectáreas en quebracho colorado y eucaliptus.  Las mismas se encuentran ubicadas en Margarita Belén, Pampa Almirón, Puerto Tirol y General Vedia en el Chaco, en Corrientes en Saladas y en Villa 213 en la Provincia de Formosa.

Según el sito Agroperfiles, el objetivo de la empresa es llegar a las 2500 hectáreas de forestación en el año 2025 en campos propios, también es importante destacar el proceso de economía circular que se desarrolla donde se impulsa la forestación que genera la materia prima del posterior proceso industrial del tanino y con los residuos del mismo generar energía eléctrica a través de la usina ubicada en Puerto Tirol.

Tu opinión enriquece este artículo:

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.