Uncaus será sede por cuarto año consecutivo del Rally Latinoamericano de Innovación

La Universidad del Chaco Austral será sede por 4º año consecutivo del Rally Latinoamericano de Innovación, evento en el cual, y durante 28 horas corridas, los estudiantes universitarios de la casa de alto estudios junto a otros países de América Latina, deberán realizar diferentes desafíos sobre problemáticas que requieran una solución creativa, pudiendo ser de varios sectores de actividades o temas sociales, ambientales, organizacionales, artísticos, logísticos o de otro tipo y una interacción de tipo lúdico creativa entre dos equipos de diferentes países.

Image description

El evento comenzará el día viernes 23 de septiembre, a las 12 horas en aulas de la Universidad hasta el día 24 de septiembre de 2022 por la tarde. Las inscripciones abrirán el lunes 12 de septiembre, a través de la página web de Uncaus.


A través de la Secretaría de Bienestar Estudiantil, la Universidad Nacional del Chaco Austral será nuevamente sede de este evento internacional, impulsado por el Centro de Innovación en Ingeniería de Uruguay (CI)2, el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de Argentina (Confedi), la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería de México (Anfei) y la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (Acofi).

La iniciativa está dirigida, principalmente, a estudiantes de todas las carreras de la Uncaus para la conformación de equipos multidisciplinarios, pero pueden participar, además, docentes, profesores o investigadores, graduados y profesionales de la Institución.

El objetivo del Rally Latinoamericano de Innovación es contribuir al desarrollo de una nueva cultura de innovación abierta, creatividad, trabajo en equipo y también, despertar vocaciones tempranas para emprender y concientizar sobre el rol de los futuros profesionales universitarios de Latinoamérica como actores de cambio regionales.

En la resolución del desafío deberán, en tan solo 28 horas, resolver problemas enviados por instituciones, empresas u ONGs con respuestas creativas y factibles de ser realizadas. Para ello, deben seleccionar el problema, conformar equipos multidisciplinarios, plantear una solución, identificar a los beneficiarios y presentar la propuesta mediante un video con una duración de hasta 2 minutos y un formulario que detalle la potencial factibilidad e impacto de la propuesta.

Además, el evento cuenta con una modalidad de interacción, que consiste en un intercambio tipo lúdico creativo a través de TikTok, que se realizará entre dos equipos diferentes de diversos países.

Próximamente la Universidad brindará mayor información sobre jornadas preparatorias para este evento. Se recomienda a los participantes seguir las redes sociales @bienestarestudiantil.uncaus

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Negocios con aroma! Exportación, turismo y sabor, el té vuelve a escena

La provincia de Misiones, líder indiscutida en la producción de té en Argentina, organiza una nueva edición de Expo Té Argentina, un evento estratégico que combina industria, turismo, innovación y gastronomía con una visión de desarrollo sustentable. El encuentro se realizará los días 17 y 18 de mayo en el Parque del Conocimiento en Posadas y contará con la participación de productores, marcas emergentes, profesionales del sector y organismos públicos.

Producción forestal con sello del NEA (Misiones, Corrientes y proyección en Paraguay)

La empresa Hilluwald SRL, con base en Puerto Rico (Misiones) y operación en Gobernador Virasoro (Corrientes), vuelve con fuerza al mercado forestal. En su décimo aniversario, relanza la producción y comercialización de plantines clonales de eucaliptus, desarrollados por Forestadora Tapebicuá, una de las firmas más reconocidas en genética forestal para la industria maderera.

¡Cerebros del interior! Estudiantes argentinos compiten en la meca de la tecnología

Doce argentinos, en su mayoría del interior del país, viajarán a China tras destacarse en la final regional del certamen tecnológico Huawei ICT Competition 2024-2025. Los representantes de Resistencia (Chaco) y Rafaela (Santa Fe) se lucieron entre estudiantes de toda América Latina y el Caribe, logrando dos primeros puestos y un tercer lugar en categorías clave como Computación, Innovación y Nube.

McDonald’s y la nueva ola del marketing experiencial & crossing: de la cajita feliz al universo de marca

(Por Juan Maqueda, Rodriguez Otero y Marcelo Maurizio) ¿Puede una hamburguesa desencadenar recuerdos de la infancia, tendencias de moda y lealtad corporativa al mismo tiempo? En tiempos donde la sobrecarga de información y la saturación publicitaria desafían a las marcas a reinventarse, McDonald’s ofrece una lección maestra desde sus headquarters en Chicago y con su alianza en Japón con graniph. El gigante del fast food demuestra que el futuro del marketing está en crear universos experienciales, donde la nostalgia y la innovación se entrelazan para conquistar tanto al consumidor adulto como al colaborador interno. Descubre cómo esta estrategia —que ya imitan los grandes players de Miami y el mundo— está redefiniendo el vínculo emocional entre marcas y audiencias, y qué aprendizajes puedes aplicar hoy a tu negocio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.