Una tela generada con microorganismos de la yerba mate (similar al cuero), creada por la genetista misionera Verónica Bergottini

Con este textil se pueden confeccionar prendas y accesorios que luego vuelven a la tierra sin convertirse en basura, porque se degradan a la misma velocidad que el resto de los residuos orgánicos.

Image description

Bergottini nació en la localidad de Eldorado y creció rodeada de cultivos de yerba mate y selva misionera. Desde chica participó de ferias de ciencias investigando la revalorización de residuos agroindustriales de su provincia y la conservación del ecosistema. Se recibió luego de licenciada en Genética en la Universidad Nacional de Misiones. Investigó durante años el potencial biotecnológico de los microorganismos de la yerba mate, tema con el que obtuvo su doctorado en la Universidad de Neuchâtel, en Suiza.


La científica utiliza un preparado de yerba mate para cultivar los microorganismos que sintetizan el biomaterial y por eso bautizó a su creación Tilex: Tela de Ilex paraguariensis, el nombre científico de la planta de yerba mate. En junio, lanzará accesorios y marroquinería, pero tiene prototipado también prendas como faldas y tops.


Su creación está todavía en etapa de investigación y desarrollo, pero ya recibió el reconocimiento de la academia Parson's Design School de Nueva York, la revista Vogue Italia, el Tech Fashion Week de Nueva York y la marca Karu Biodiseño fue seleccionada como Embajadora de los Emprendimientos Sustentables del Ministerio de Ambiente de la Nación.

Para la emprendedora, hay cada vez más interés por los biomateriales, lo que le permite ser optimista sobre la demanda futura de sus productos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)