Una start up correntina sueña con conectar 1 millón de hogares en Latinoamérica de la mano de Furukawa Electric

Fibrazo logró que 500 hogares de Corrientes tuvieran conexión a internet gracias a su proyecto de conectividad con soluciones preconectorizadas. 

Image description

La pandemia permitió evidenciar la gran cantidad de hogares que no tenían una conexión a internet y eso trajo como consecuencia que muchos chicos no puedan seguir con la educación virtual. Más allá de la pérdida de la escolaridad, habitantes de zonas precarias nunca habían tenido la posibilidad de acceder al mundo digital. El Barrio Pujol, en la provincia de Corrientes, fue la zona elegida por Fibrazo para instalar redes de fibra óptica que le permitieran a los habitantes cercanos al Río Paraná tener un acceso a internet. 


Fibrazo es una start up que mantiene un crecimiento exponencial desde su creación en 2021. Comenzaron a trabajar, siempre bajo la premisa de generar un impacto social, con 900 clientes y en 8 meses ya eran 3.500. Su misión es cambiar la forma en la que Latinoamérica se conecta a Internet y sus proyectos están dirigidos a aquellas zonas de mayor vulnerabilidad y con bajos recursos.

“Siempre nos guiamos por nuestra convicción. Nos decían que la gente del barrio no iba a pagar por el servicio e incluso que iban a robar los cables, pero nos encontramos con una realidad distinta”, comenta Nahuel Vara, Co-Founder & CTO de Fibrazo. “Descubrimos un universo de gente con unas ganas infinitas de ser incluido en el mundo digital, que necesita tanta velocidad como cualquier otro y que valora el servicio tanto como alguien en el centro. Eso nos confirmó que nuestro sueño de conectar 1 millón de hogares en Latinoamérica es alcanzable.”

Sin embargo, elegir partners estratégicos para llevar conectividad a lugares donde nadie lo había intentado, no resultaba tan fácil. Además, el Barrio Pujol, al encontrarse a muy poca distancia del Río Paraná, no presenta las mejores condiciones de infraestructura. En este escenario, Furukawa Electric apuesta al proyecto de la start up desde estadíos muy temprano, facilitándoles la solución preconectorizada Ez!Star que les brindó diversos beneficios como: ahorro en costos de mantenimiento, la posibilidad de prescindir de mano de obra altamente calificada porque es una solución muy sencilla de conectar y una velocidad que les permitió alcanzar un 60% de la penetración del mercado. Además, les permitió tener un control más preciso del stock, beneficio que no esperaban, pero que ayudó a equipar mejor a las cuadrillas encargadas de las conexiones, ya que las herramientas eran cuantificables. 

“Como start up apuntamos al rápido crecimiento. Para eso necesitamos una tecnología que nos acompañe. Con la tecnología Ez!Star, una cuadrilla puede conectar hasta 15 clientes por día, mientras que con otras soluciones podíamos solo hacer la mitad”, agrega Nahuel. Furukawa les permitía poder mantener un crecimiento exponencial y a la vez optimizar las ganancias. 

“Fue un riesgo acertado confiar en Fibrazo y es un orgullo que hayan confiado en nuestra solución sin tener referencias previas”, comenta Juan E. Senor, Key Account Manager para Cono Sur de Furukawa Electric. “Apoyarlos en el proceso de  democratización de la fibra óptica en Corrientes y ver el éxito de las instalaciones nos pone muy contentos”, finaliza. 

Ante el impacto positivo que tuvo la instalación, Fibrazo pretende intervenir en Villa Banana, Rosario, para mejorar la conectividad de la zona. Además, están llevando el proyecto a escala internacional y buscan penetrar en Cartagena, Colombia, en el Barrio Nelson Mandela. 

Cada día más empresas privadas apuestan por un modelo de negocio que también genere un impacto social positivo, no son excluyentes. Cambiar la realidad de la conectividad argentina es posible. Por eso, Fibrazo y Furukawa Electric apuestan a las redes de última generación, para que nadie se quede afuera del mundo digital.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)