Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Image description

La clave del modelo es el riego complementario en una zona de alta insolación y pocas heladas, que permite producir dos cultivos estivales por año, similar al sistema de “zafra” y “zafriña” de Brasil. Actualmente, rotan entre maíz, soja, algodón, cártamo y sésamo, priorizando cultivos adaptados a climas semiáridos. El sistema ya cuenta con dos equipos de riego operativos y está preparado para instalar seis más, lo que permitiría regar hasta 5.760 hectáreas.

El establecimiento se abastece de agua del Río Bermejo mediante una estación de bombeo, gracias a una obra hídrica que conecta el río con el embalse de Laguna Yema. Esta infraestructura evita afectar directamente a la laguna y asegura una provisión estable de agua para el riego. Además, la inversión en una red eléctrica de más de 80 kilómetros fue fundamental para viabilizar el sistema.

Desde el punto de vista agronómico, la zona ofrece condiciones óptimas para la producción intensiva: luminosidad durante todo el año, baja frecuencia de heladas y suelos aptos para agricultura. Esto permite una doble cosecha anual de granos gruesos, un modelo poco común en otras regiones agrícolas del país.

La principal desventaja del esquema productivo es la distancia a los puertos de exportación, que encarece los costos logísticos. Por eso, el algodón se presenta como cultivo estratégico, ya que Agrocotton cuenta con una desmotadora en origen que permite agregar valor y aprovechar subproductos como alimento proteico para la ganadería local.

Fuente: Agroperfiles

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.