Una droguería interesada en radicarse en el Parque Industrial de Mercedes 

El subsecretario de Industria de la Provincia recibió en el predio industrial al empresario que confirmó su interés de radicar una fábrica de medicamentos. Desde el Gobierno adelantaron que en los próximos días se hará la firma del Acta de Compromiso de Inversión.

Image description

El Gobierno de Corrientes continúa atrayendo inversiones privadas a los parques industriales, generando así posibilidades de empleo y desarrollo local. En esa línea de trabajo se circunscribe la reunión celebrada ayer en el Parque Industrial de Mercedes entre funcionarios del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio y el empresario Alejandro Leaniz, quien aseguró que quiere instalar una droguería en el predio y abastecer con su producción a la región.


Se trata de un novedoso emprendimiento para el Parque Industrial de Mercedes, ya que dado su perfil agroalimentario este proyecto lo diversificará y ampliará el espectro de productos elaborados en el predio. Además de la fabricación de medicamentos, Leaniz remarcó que están interesados en la distribución de los mismos, esto quiere decir que sumarán inversiones en logística para completar la cadena.  

El subsecretario de Industria, Edgar Benitez, encabezó la comitiva de funcionarios que recibió a Leaniz y lo acompañó en una recorrida por el Parque. “Se le mostró el predio, los servicios y la infraestructura disponible, y una zona tentativa para la instalación de la empresa”, comentó Benitez.

Leaniz es propietario de la firma Droguería del Taragüí S.A., con base en la ciudad de Corrientes, por lo que sería la segunda inversión que estaría haciendo dentro de la provincia. Tal es el compromiso de invertir para instalarse en el parque que desde el Gobierno indicaron que comenzarán a trabajar en el Acta de Compromiso de Inversión para que en los próximos días el empresario pueda rubricarlo y posteriormente disponga del lote para ejecutar el proyecto.

Tras la reunión, Benitez expresó: “Estamos a gusto que un inversor que ya trabaja en Corrientes quiera ampliar su empresa, por eso pusimos a disposición los mecanismos de beneficios fiscales del Régimen de Promoción de Inversiones, que está bajo competencia del Ministerio de Industria”.


Según el funcionario, “el empresario quedó muy entusiasmado, ya que el parque cuenta con gas natural y ciertas condiciones que le dan una ventaja competitiva para que su fábrica de medicamentos produzca dentro de la provincia y genere un sistema de logística para abastecer a todo Corrientes”.

Por otro lado, resaltó que desde la cartera industrial “seguimos promoviendo cara a cara los beneficios de nuestra Red de Parques Industriales que ofrece características excepcionales para el inversor y, a su vez, posibilita generar trabajo genuino directo e indirecto en las zonas aledañas, mejorando la calidad de vida de los correntinos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.