Un proyecto para desarrollar cuencas citrícolas limoneras en la provincia de Corrientes

El Programa de Desarrollo de Nuevas Cuencas Citrícolas Limoneras apuesta a la diversificación de la producción citrícola provincial, concentrada en la producción de naranjas y en menor medida de mandarinas.

Image description

En el marco de dicho programa, el Gobierno provincial autorizó una contratación directa – por vía de excepción - para la compra de 30.000 (treinta mil) plantines de limón Eureka 22, con diferentes portas injertos para incorporar 100 hectáreas adicionales al Programa de Desarrollo de Nuevas Cuencas Citrícolas Limoneras.
 


Se trata de producciones ubicadas en las localidades de General Paz, San Miguel y Saladas.
 
Los plantines debían adquirirse con la mayor celeridad posible, teniendo en cuenta su escasa disponibilidad en el mercado, corresponde efectuar una compra directa por razones de urgencia debido a que las plantas deben adquirirse a la brevedad, ya que las mismas no soportan bajas temperaturas, y las épocas propicias para el trasplante en la zona de implantación de los lotes productivos es entre primavera y otoño, donde las condiciones climáticas son las adecuadas para el normal desarrollo vegetativo y radicular, mejorando notablemente el porcentaje de prendimiento de plantas y logrando llegar a épocas de bajas temperaturas con el desarrolló suficiente para no ser afectadas por las mismas.
 


Los viveristas invitados a cotizar pertenecen a la zona de Bella Vista y se optó por esta decisión dado que, si bien existen otros proveedores certificados que comercializan plantines de limón, estos están localizados en la zona de producción de Mocoretá y Monte Caseros.
 
Los porta injertos y la variedad de copa que se solicitan son las que adaptan a la zona de producción y cumple con los estándares de producción y calidad de frutas requeridas por los consumidores de las industrias radicadas en la zona. También se tiene en cuenta la proximidad de los viveristas invitados a cotizar, a la localidad donde se implantarán los lotes productivos, lo cual reduce el costo del flete, y como consecuencia el precio final de la planta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.