Udrive el nuevo servicio de renting que revoluciona la movilidad corporativa en el NEA (de la mano de Automisión)

Automisión, reconocido grupo empresarial en el sector automotor, ha lanzado su nueva unidad de negocios, Udrive, con el objetivo de ofrecer soluciones innovadoras en movilidad corporativa a través del renting de vehículos. 

Image description

Este servicio, que ya es una tendencia global y se encuentra en pleno crecimiento en Argentina, es prácticamente inédito en el noreste argentino (NEA). Daniel Caraballo, líder comercial de Udrive, detalla en el sitio Misionesonline, que la iniciativa busca brindar a las empresas una alternativa más eficiente y flexible en cuanto a la gestión de flotas y logística.
El renting que propone Udrive consiste en el alquiler de vehículos a largo plazo, un concepto diferente al clásico rentacar. Mientras que el rentacar se orienta a personas físicas y suele ser por períodos cortos, el renting de Udrive está diseñado para empresas, ofreciéndoles una flota de vehículos ajustada a sus necesidades productivas.

Este servicio está dirigido a todo tipo de empresas, sin importar su tamaño o rubro. Empresas de servicios, constructoras y cualquier otra que requiera movilizar personal o bienes pueden beneficiarse de esta solución. A través del renting, las empresas pueden acceder a vehículos sin tener que preocuparse por los costos y trámites asociados a la compra, como el seguro, las patentes o el mantenimiento. Udrive se encarga de todo, permitiendo que los empresarios se concentren en su actividad principal sin distracciones ni complicaciones logísticas.

Una de las principales diferencias entre el renting y otras opciones como el leasing, según Caraballo, radica en la flexibilidad. Mientras que el leasing implica la compra a plazos de un vehículo con un valor residual al finalizar el contrato, el renting permite cambiar o adaptar las unidades según las necesidades de la empresa. 

Además, Udrive se encarga de cualquier imprevisto que pueda surgir. Si un vehículo sufre un desperfecto o avería, Automisión cubre los gastos de acarreo y reparación. En caso de que la reparación demore más de lo esperado, la empresa reemplaza la unidad averiada por otra, asegurando que la actividad de la empresa no se vea afectada.

Uno de los beneficios más destacados del renting es la optimización de recursos financieros y operativos.  Con Udrive, las empresas pueden destinar su caja a inversiones estratégicas o negociar mejores condiciones con proveedores, mientras cuentan con una flota eficiente y a medida.

Otro aspecto atractivo para los empresarios es la eliminación de tareas administrativas vinculadas a la gestión de vehículos. Udrive se encarga de todos los trámites necesarios, lo que reduce la carga operativa de las empresas y les permite enfocarse en mejorar su productividad.

Udrive no solo ofrece una propuesta innovadora en movilidad, sino que también cuenta con una cobertura que abarca gran parte del NEA. Con sucursales en Posadas, Eldorado y Corrientes, el servicio de Automisión está preparado para atender las necesidades de empresas en toda la región. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.