Tuya Agro y Tuya Recargable son las nuevas herramientas para el sector agrícola

Presentaron un instrumento novedoso para el sector a través de la modalidad de tarjeta Tuya Recargable y Tuya Agro, con alcance a más de 2200 productores chaqueños. 

Image description

En el campo de la zona rural de Corzuela, propiedad del dirigente de Federación Agraria Argentina, Drago Kapor, presentaron la herramienta que contiene múltiples beneficios para el sector. 


Se entregaron 251 tarjetas Tuya Agro y Tuya Recargables, una herramienta financiera con monto en efectivo para realizar operaciones y compras de insumos destinados a la producción. 

La tarjeta Tuya Agro Recargable llegará a 1371 productores y es un medio de pago para operaciones de contado, destinado a la compra de insumos para la producción. El monto disponible es asignado por el Ministerio de Producción, Industria y Empleo, de acuerdo a la intención de siembra declarada en SIPACh.

No requiere calificación ni cuenta bancaria; el titular puede realizar la compra en el momento que requiera el insumo y en el negocio de su preferencia y genera una forma simple y directa de vinculación al sistema bancario, para quienes no se encuentran bancarizados en su actividad cotidiana

En tanto, la tarjeta de crédito Tuya Agro llegará a 856 productores y permitirá el acceso a crédito permanente para la compra de insumos, herramientas, e implementos. A su vez, puede operar en ventas presenciales y online; contará con promociones especiales por parte del NBCh y M.P.I. y E. para compras en cuotas (tasa bonificada) y se reintegra el interés al momento de la compra (productores con certificado de emergencia).

De las 1512 tarjetas recargables emitidas (todos los cultivos), en la oportunidad se entregaron 251 tarjetas para productores que se inscribieron a la siembra de girasol con un monto de Asistencia No Reintegrable (ANR) promedio de $ 241.300 por productor y un máximo de $ 300.000.

Paralelamente se imprimieron 138 tarjetas de débito y 853 tarjetas de crédito Tuya Agro, con un límite de crédito para compras en cuotas de $ 534.250.000. Además, los productores que posean certificado de emergencia recibirán un reintegro equivalente al 100% del costo financiero por las operaciones de compra que realicen en cuotas con tarjeta de crédito Tuya Agro. Esta devolución se hará efectiva mediante la acreditación de la suma correspondiente en un solo pago en la tarjeta Tuya Recargable.

El Ministerio de Producción, Industria y Empleo del Chaco ha implementado un fuerte acompañamiento al sector agropecuario con inversiones que superan los $ 4.000 millones en la última campaña. Estos recursos van desde políticas directas de apoyo al sector productivo a través de Seguro Multirriesgo en Girasol; insumos agrícolas (semillas, combustible, sistemas de riego, plantines, coberturas plásticas y de media sombra y herramientas); maquinarias al servicio de los productores; hasta políticas tendientes a incrementar la capacidad financiera de los productores como bonificación de tasas en créditos otorgados a través del NBCH, reintegro del costo financiero de las compras realizadas con tarjeta Tuya Agro, acceso a promociones especiales en compras de insumos y herramientas y leasing para maquinarias, entre otros.

En esta campaña el seguro multirriesgo de girasol incorpora 35.783 hectáreas, correspondientes a 594 lotes de 343 productores distribuidos en 18 departamentos de la provincia del Chaco. La cobertura tendrá dos valores de rendimiento gatillo, teniendo en cuenta las diferencias medias en precipitación por departamento en el último quinquenio respecto de la situación normal. Los departamentos que estuvieran por debajo de la media tendrán un rendimiento garantizado de 1200 Kg/ha y los que estuvieran por encima de 1000 Kg/ha, de esta manera los productores que tienen mayor riesgo tendrán también mejor cobertura al momento de un siniestro, permitiéndoles encarar una nueva campaña de manera más confiada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.