TelCo amplía su certificación de calidad (y respalda a nuevas empresas en el desarrollo de soluciones innovadoras)

Con un portfolio de productos que crece, la empresa TelCo Corrientes Comunicaciones se afianza luego de un nuevo proceso de auditoría que permite obtener certificación de calidad a la firma. Tras haber obtenido la certificación ISO9001 para el sistema de venta de internet mayorista (uno de los principales servicios a los que se orienta), ahora consiguieron ampliar esos estándares a otros procesos que se desarrollan en el sistema.

Image description

Anita Alegre, directora de TelCo, destacó la participación de la empresa en el fomento de la creación de nuevas empresas de base tecnológica desde la provincia.

“La semana pasada tuvimos un proceso de auditoría de seguimiento, ya que en diciembre de 2023 habíamos certificado por la venta del servicio de conectividad. La semana pasada nos tocó hacer el seguimiento para mantenerla. Así, trabajamos junto a todo el equipo de TelCo con dos auditores que nos acompañaron en el proceso y hemos obtenido la ampliación del sistema, a la vez que avanzamos en otros procesos claves como la modificación del servicio, la facturación y la cobranza. La norma que certificamos es la ISO9001”, detalló Alegre.

Desde el 1 de octubre, TelCo (junto a la Universidad Nacional del Nordeste y el Gobierno de la provincia) abrió una convocatoria especial para start ups correntinas para desarrollar soluciones innovadoras en el ámbito digital. La propuesta permanecerá abierta hasta febrero, y apunta a dos temáticas concretas: prevención de incendios y ciudades digitales.

“Surgió la idea de trabajar de manera articulada con el Gobierno y la Universidad para promover la creación de empresas que trabajen en tecnología. Desde TelCo, aunque somos una empresa joven, tenemos conocimiento y queremos ayudar con la experiencia que adquirimos en estos años”, explicó Alegre.

En ese sentido, recordó que se resolvió extender esta convocatoria hasta febrero, para que un número mayor de interesados puedan completar la inscripción. 

Vale recordar que las bases de la convocatoria están disponibles en el sitio web de TelCo (telco.com.ar/convocatoria) y parte de los requisitos que se mencionan son los de constituir una empresa en formación, estar radicada en la provincia y conformada por integrantes correntinos.

Para la iniciativa, ya se cuenta con 9 inscriptos, y desde TelCo esperan que sean “muchos más, ya que la tecnología no tiene fronteras: desde Corrientes se pueden expandir con sus productos al mundo”, destacó la referente.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Chaco, un destino turístico único y lleno de posibilidades

Verónica Mazzaroli, presidenta del Instituto de Turismo del Chaco, destacó las diversas opciones turísticas que ofrece la provincia para esta temporada, enfocándose especialmente en eventos culturales, religiosos y deportivos, así como en destinos que combinan naturaleza y turismo de aventura.

Avances clave en biotecnología para el desarrollo agroecológico (de la mano de Biofábrica Misiones)

Biofábrica Misiones alcanzó importantes avances en biotecnología, consolidándose como un referente regional. En el área de innovación tecnológica, desarrollaron protocolos para la propagación de especies como yerba mate, mandioca y cannabis sativa, además de impulsar el rejuvenecimiento de plantas madres y la producción masiva de vitroplantas, incluyendo un contrato para el suministro de 300,000 plantas de banano a Salta en 2025.

CAME y FEC piden urgente reparación de rutas nacionales 12 y 14 (para impulsar la economía y la seguridad vial)

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se une a la Federación Económica de Corrientes (FEC) en su solicitud urgente para llevar a cabo las reparaciones necesarias en las rutas nacionales 12 y 14, dos arterias clave para la economía y el desarrollo productivo de la Argentina. Estas rutas son fundamentales para la conectividad comercial y logística de la región, especialmente dentro del corredor estratégico del Mercosur.

Innovación y conservación en la producción de yerba mate (garantizando producción sustentable)

Mario Novosak  heredó de sus abuelos (con más de un siglo de uso agrícola), una chacra ubicada en Colonia Yapeyú, Guaraní, en la zona centro de Misiones, en la que ha implementado prácticas conservacionistas. Estas técnicas las ha aprendido junto al Servicio de Extensión Yerbatero del INYM, con profesionales de diversas instituciones y también mediante métodos que él mismo ha desarrollado. Su objetivo principal es garantizar un suelo productivo y un equilibrio ambiental, pilares fundamentales para una producción sustentable.  

TenValue reconoce a la empresa de inversiones chaqueña Catalaxia (en el sector de jóvenes talentos en inversiones internacionales)

La plataforma global TenValue, reconocida por avalar fondos y gestores de inversión para inversores internacionales, ha destacado a la firma Catalaxia como uno de los jóvenes talentos en el ámbito de las inversiones internacionales. Este reconocimiento, otorgado por la empresa con sede en España, posiciona a Catalaxia entre los referentes del mundo financiero global.  

Lodges de Misiones: una experiencia única de naturaleza, aventura y relajación

Alojarse en la selva misionera es una experiencia inolvidable que combina naturaleza, cultura y tranquilidad. Fernando Gutiérrez, administrador de los exclusivos Moconá Virgin Lodge, El Soberbio Lodge y Tacuapí Lodge, detalla la propuesta de estos alojamientos, situados en lugares emblemáticos como los Saltos del Moconá y el Parque Provincial Salto Encantado.