Tabacaleros misioneros buscan la diversificación y sumarán yerba mate a su producción

En el marco de nuevos objetivos la Cooperativa Agroindustrial de Misiones Limitada (ex tabacalera) CTM, viene trabajando en un plan de diversificación para los productores tabacaleros, instándolos a que a su producción habitual le agreguen yerba mate.


 

Image description

El presidente de la entidad, Jorge Kappaunn, expresó su satisfacción por la buena recepción por parte de los productores por cuanto, dijo: “Es necesario que trabajemos para que el productor tenga más de una alternativa en sus chacras y entendemos que la yerba mate es una actividad que le pueden significar buenos ingresos”.


Sobre la elección, sostuvo que mucho se investigó en diferentes ámbitos acerca de producciones que podrían incorporar los tabacaleros, pero ninguna le daba garantías y era imposible seguir probando, la yerba mate, es una buena elección, aseguró.

En cuanto al plan, el Ing. Marcos Krysrczuk, integrante del Consejo de Administración de la CTM explicó que “estamos trabajando en la zona de San Vicente, donde encontramos a 120 postulantes a quienes, luego de realizar estudios de suelo y diseñar curvas de nivel, entregamos plantines para unas 250 hectáreas”.

El plan no termina allí, la idea es que en tres años, dijo Krysrczuk, lleguemos a implantar unas mil hectáreas, siempre con el mismo esquema que tiene la CTM, acompañando y asesorando a los productores, no dejarlos solos es el objetivo.


Paralelamente al trabajo en campo, la CTM adquirió un secadero en desuso en cercanías de la zona urbana de San Vicente, ubicado en un predio de 11 hectáreas, a escasos metros de la ruta nacional 14.

El titular de la Cooperativa, aseguró que “había una deuda con nuestros productores de San Vicente y encontramos esta oportunidad de adquirir el secadero en la zona, casi abandonado, logramos ponerlo a punto y muy pronto estará funcionando en el marco del plan integral de diversificación”.

Sobre la inversión, agregó Kappaunn, titular de la Cooperativa Agroindustrial de Misiones Limitada, “es importante destacar que a partir del saneamiento financiero de la Cooperativa, pudimos hacer esta inversión con recursos genuinos”.


El secadero está ubicado a unos cuatro kilómetros de la traza urbana de San Vicente, cuenta con dos líneas de secado, una de ellas estará funcionando en poco más de un mes y cuando estén concluidas todas las obras tendrá una capacidad de secado de alrededor de 17 millones de kilos de hoja verde.

Finalmente Jorge Kappaunn manifestó que en producciones como el tabaco no siempre se puede ir detrás del precio: “el mercado es mundial, Misiones no es protagonista central, los precios se fijan atento a las variables del mercado, es por ello que hay que buscar alternativas al productor, que más allá de cuidar la calidad de su tabaco, tenga otras opciones cuando la zafra no es óptima”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.