Super Al-Cas la empresa chaqueña que vende su producción a todo el país

La empresa chaqueña en funcionamiento desde el 2004, cuenta con sucursales en Juan Jose Castelli, Resistencia y Las parejas, provincia de Santa fe, a través de las cuales comercializa sus productos a todo el país.

Image description

Super Al-Cas de Stella Maris Giordanino es una fábrica de implementos agrícolas, ubicada sobre Ruta 89 en la zona industrial de la ciudad de Corzuela que genera empleo para más de 20 personas y un importante movimiento económico en la ciudad.


Daina Castellano, encargada de administración y ventas de Super Al-Cas explicó “Fabricamos implementos agrícolas como por ejemplo rastras tiro excéntrico de todos los modelos, rolos de 2 a 5 metros de todos los modelos, casillas rurales con diferentes medidas y equipamientos, tanques de chapa para combustibles, tanques de agua, palas y equipamiento para tractores. También comercializamos Sembradoras Super Walter y Maquinarias Agrícolas Ombú.

Stella Maris Giordanino, titular de Super Al-Cas agrego: “Nuestro mayor aporte como empresa es la contratación de mano de obra local y el movimiento económico que se desarrolla en torno a esto y a la compra de insumos en la ciudad de Corzuela” y destacó la importancia de la relación con el NBCH: “La atención en el Nuevo Banco del Chaco es espectacular, siempre nos apoyaron hasta en los peores momentos. Solo trabajamos con este donde encontramos todas las soluciones de manera ágil y con una muy buena atención de su personal. Estoy muy satisfecha con tener una sucursal en la localidad es todo mucho más fácil. Le agradecemos al banco la confianza que deposita en nosotros”.


Al profundizar sobre los productos y servicios que tiene con el Nuevo Banco del Chaco, Giordanino comentó: “Adquirimos una Camioneta a través de NBCH leasing, nos da la facilidad de pagar en cuotas y con agilidad en la gestión en los trámites. Próximamente estaremos inscriptos como proveedor de Leasing para que los clientes puedan adquirir nuestros productos a través de esta financiación”. Y agregó: “además tenemos cuenta corriente, acuerdo de descubiertos, comercializamos cheques y tarjetas de crédito del Nuevo Banco del Chaco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.