El programa se enfoca en introducir la robótica, la programación, la automatización y la inteligencia artificial en el ámbito de la construcción. Este trabajo en conjunto tiene como objetivo modernizar al sector en la provincia, mejorar la eficiencia en las obras y preparar a los trabajadores para un entorno cada vez más tecnológico.
El desarrollo del proyecto curricular fue un proceso colaborativo y detallado. Tras la firma del convenio se formalizó una asistencia recíproca clave para la industria de la construcción.
La capacitación, que comenzará en agosto, se enfocará en la introducción a la informática y las tecnologías avanzadas. El enfoque principal de la capacitación está dirigido a los obreros de la construcción, pero está abierta a toda la comunidad.
La implementación de estas tecnologías en la construcción se centrará en la automatización y el manejo de herramientas a través de inteligencia artificial. Los principales objetivos de este acuerdo son la inclusión laboral y la adopción de tecnología avanzada en un sector que aún se maneja de manera artesanal en muchos aspectos.
El programa de capacitación busca que los trabajadores adquieran nuevas habilidades que modernicen al sector. La duración inicial de la capacitación será de un año, con un enfoque en sensibilización y formación en tecnología básica.
Tu opinión enriquece este artículo: