Siguen entrando turistas que regresan a la Argentina desde México y España a través de Brasil por el paso fronterizo de Iguazú

Desde el municipio apuntan a que no tienen apoyo del gobierno nacional, y por eso la gente sigue pasando, "esto no es en contra de las personas que han viajado, pero es nuestra responsabilidad cuidar la salud de la población, de los 90.000 habitantes de Iguazú" dijo el intendente Claudio Filippa.

En horas del mediodía del martes, teniendo en cuenta la pandemia mundial del COVID-19 y la emergencia sanitaria declarada por el gobierno de Misiones, el gobierno nacional y la resolución municipal 291/2020, el municipio comunicó que a partir de la 00 del 25 de marzo del 2020 no se permitiría más el ingreso de personas y transporte de ninguna nacionalidad por el paso fronterizo que une a Iguazú con la ciudad brasileña de Foz, por el puente Tancredo Neves. Y desde ayer a las 14.30, solo pueden ingresar a la ciudad los residentes en la misma y el transporte de mercadería ya previsto en las disposiciones nacionales y provinciales.


Pese a esto, a través de fotos y videos se comenzó a evidenciar como el tránsito fronterizo se intensificó aún con el "bloqueo" municipal. Cientos de turistas que regresan a Argentina luego de haber estado en varios países del mundo -incluidas zonas que ahora son foco del coronavirus como ser España e Italia-, optaron por el paso de Iguazú para ingresar al país.

En este marco, desde el municipio manifestaron que en la madrugada de hoy, el intendente Claudio Filippa cumplió con su palabra de cerrar el paso fronterizo para prevenir los contagios del COVID19, ya que Iguazú quedó como único punto de acceso a nuestro país, por donde ingresan todas las personas que vuelven del exterior y del Mercosur.


Personal municipal, detalló que llegan todo tipo de personas, "algunos sin síntomas y otros con estados febriles, todos pasan por el puente donde trabaja gente de Migraciones, de Aduana y de las fuerzas, que reside en Puerto Iguazú, la verdad que nos preocupa" indicaron.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Chaco busca posicionarse en el mapa de la innovación: digitalización y atracción de inversiones en Smart City Barcelona

La presencia del Chaco en la feria Smart City Expo World Congress de Barcelona no es un gesto protocolar, sino una señal de estrategia económica. En un escenario global donde la digitalización, la infraestructura inteligente y la sostenibilidad marcan la agenda del desarrollo, la provincia intenta consolidar su perfil como destino emergente para la inversión tecnológica y productiva.