Siguen creciendo las conexiones móviles a internet en el NEA (en el Chaco hay casi la misma cantidad de accesos como habitantes)

La última estadística del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que data del tercer trimestre del año pasado, indicó que en el Chaco había 1.022.429 accesos a Internet, mientras que la población en la provincia, según el censo, es de 1.129.606 habitantes.

Image description

En tanto, de los accesos unos 95.253 son fijos mientras que 927.176 son móviles. Y si bien en términos generales hubo un aumento interanual del 5%, se registró una caída en comparación con la cantidad que había en 2022 en el primer grupo de conexiones. Mientras que los móviles crecieron un 6,5%, incremento que permitió compensar la caída registrada entre los fijos.

En tanto, los accesos a Internet residenciales llegaron a 990.310, lo que implicó una suba interanual del 5,5%, mientras que en la categoría organizaciones sumaron 32.119, una merma del -7,9% en comparación con un año atrás. El mercado argentino de Internet cuenta con más de 46 millones de accesos, de los cuales 8.086.783 son conexiones fijas y 37.899.099 son móviles.

Los accesos en todo el país crecieron 3,9% en el último período estudiado, siendo el crecimiento más importante el que se produjo en la provincia de Formosa con una expansión de 6,8%. En la única provincia que se verificó un retroceso es en Chubut, -1,6%.

A nivel regional Misiones es la provincia con más accesos, unos 1.105.114, mientras que la vecina Formosa son 494.733 las conexiones, un número muy inferior al resto de las jurisdicciones del NEA.

Ahora con llegada de nuevos operadores al país habrá que esperar a ver cómo se comporta el mercado y cuánto más puede crecer un mercado hoy dominado por las conexiones móviles.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.