Se termina la temporada de acopio de tabaco en Misiones y para los productores “los resultados no son los esperados”

El cierre del acopio sería entre el 10 y el 15 de junio, las expectativas iniciales eran superar los 26 millones de kilos, pero debido a la combinación de las condiciones climáticas desfavorables de la sequía y las heladas se redujeron los rendimientos esperados.

Image description

A pesar de ser un número importante, no es superador a lo esperado y esto se refleja en la pérdida de competitividad frente a otras provincias en relación a la distribución de recursos monetarios del Fondo Especial del Tabaco (FET) surgidos desde el Gobierno Nacional.


Sobre las ganancias percibidas por los productores durante esta etapa de producción, Carlos Pereira, subsecretario de Tabaco de la Provincia de Misiones, explicó que a la fecha, las empresas han destinado a los productores del sector tabacalero un monto que supera los $ 3.000 millones. En cuanto a los recursos económicos transferidos desde el Gobierno Nacional, Pereyra explicó que se espera recibir durante esta y la próxima semana un monto total cercano a los $ 300 millones.

También explicó que los pagos automáticos desde el Gobierno Nacional se realizan cada 20 días y esto favoreció a los productores quienes pueden acceder a los montos depositados de manera más regular y evitando las devaluaciones de los montos. Asimismo, señaló que se depositaron unos $ 188 millones en días anteriores y que antes del 10 de junio se depositarán alrededor de $ 58 millones. Aclaró así que estos depósitos son correspondientes a la distribución de la coparticipación del FET.

Según Pereira, hay optimismo desde el sector tabacalero y de las empresas en relación a la próxima campaña debido a una creciente demanda de Tabaco Burley en el mercado internacional. Esto sería fundamental para fortalecer la producción y llegar a los 30 millones de kilos acopiados.

En cuanto a la producción en el contexto de pandemia Pereyra destacó que el acopio y la producción continuó sin mayores dificultades. Explicó así que el lugar de mayor nucleamiento de productores es la Cooperativa Tabacalera Agroindustrial de Misiones Limitada (CTM) quienes ya tienen resuelto el 85 por ciento del total del acopio en las zonas de Leandro N. Alem. Respecto de las firmas Massalin Particulares y Alliance One expresó que también se encuentra avanzando en Oberá y Guaraní sin inconvenientes.


Según la ley 19.800 que rige desde 1967, el FET le otorga a los productores una participación en la venta del producto final que se elabora a partir de la materia prima que éstos aportan.

De esta manera, los productores de tabaco pueden recibir una parte del precio al entregar el producto en los acopios y la otra parte, la reciben diferida en el tiempo. Desde mayo de este año, el Gobierno Nacional automatizó los pagos del Fondo Especial del Tabaco (FET) a los productores.

Estos pagos se ejecutan en conceptos de precio y en programas para el desarrollo de la actividad, que se financian y ejecutan en la medida que se comercializan los cigarrillos.

Según los términos que fija la ley, los principales objetivos de este régimen son tres: retribuir de manera adecuada al productor por su trabajo, mejorar las técnicas aplicadas en la producción tabacalera, fomentando el progreso tecnológico y promover socialmente a la región.


En este sentido, es importante recordar que el proceso industrial del tabaco se inicia en la misma finca del productor, quien constituye un actor de central importancia en el proceso de producción que incluye también a otros actores, generalmente más beneficiados en lo económico que el propio responsable de llevar adelante este cultivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Importar desde China y crear un negocio exitoso: la guía de Joaquín ‘Woker’ Méndez, el uruguayo que te enseña a importar, vender y escalar tu emprendimiento

(Por Rocío Vexenat) Joaquín Méndez empezó vendiendo en Mercado Libre y terminó armando una de las academias de importación más activas de la región. En 2020 abrió su canal de YouTube y, un año después, lanzó Achievers Academy (más de 10.000 alumnos ya pasaron por allí). En este mano a mano con InfoNegocios, cuenta cómo importar desde China sin errores de principiante y por qué hoy es un gran momento para empezar.

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).