Se realizará el Black Friday en Posadas y los comerciantes podrán solicitar pasaporte sanitario para ampliar su aforo

Lo anunció el gobernador Oscar Herrera Ahuad esta mañana en el marco de la décima edición del evento que contará con descuentos y promociones especiales, en locales comerciales, gastronómicos y hoteles de la capital provincial. Habrá vacunatorios para mayores de 18 años y los consumidores que presenten carnet de vacunación, ingresarán sin hacer filas a los comercios. Cada jornada tendrá una temática diferente. “Septiembre era un mes que necesitábamos incluir dentro del calendario turístico”, celebró el ministro José María Arrúa.


 

Image description

Durante la videoconferencia, Sergio Bresiski, presidente de la Cámara de Comercio de Posadas, confirmó que “en la conmemoración de los 10 años, vamos a desarrollar el Black Friday del 2 al 5 de septiembre y cada noche tendrá una temática diferente. Tendremos la noche de la cervecería, la de la librería, la de la pizza y la última será la de los niños y los postres”.


El evento, “que motoriza la economía de la región, será el primer evento grande en tiempos de pandemia, que nos permitirá saber hasta donde la sociedad aprendió a vivir en tiempos epidemiológicos”, adelantó el gobernador Herrera Ahuad y dijo que representa “un desafío, por las actividades que va a nuclear a la familia. No hablo de protocolos, sino de todo lo que aprendimos los misioneros a convivir con los cuidados y la seguridad sanitaria nos va a permitir en los meses sucesivos, más eventos con cuidados”.

Con ese prólogo, el mandatario anunció que, durante el Black Friday, “vamos a disponer de vacunatorios para mayores de 18 años. Los comercios pueden tener un 80% y hasta un 90% de aforo si piden el pasaporte sanitario. Si solicitan el carnet de vacunación, la gente podrá entrar. Eso ya se puede y eso significa responsabilidad sanitaria”.


Herrera recordó que previo al Black Friday, “va estar el Turismo Carretera en la provincia y se van a generar burbujas para que los hoteles puedan albergar a personas que nos visitan desde otros puntos del país”. Al tiempo que pidió “a los comerciantes que mantengan los descuentos que se pautan, porque los programas Ahora generan un círculo virtuoso para disminuir las asimetrías”.

A su turno, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, explicó que “en el Black Friday estarán vigente la posibilidad de comprar hasta en 6 cuotas sin intereses para todos los rubros que participan usualmente en el programa Ahora Misiones, con topes por tarjeta y por comercio de hasta $ 70.000”.


Indicó también el titular de la cartera económica que “del 2 al 5 de septiembre, el descuento lo hace el comercio como parte de la promoción en mostrador y se agrega el sector de hoteles, hosterías y restaurantes que no estén participando del Ahora Turismo porque se superpone”. Y agregó que “para los rubros motocicletas, electrodomésticos, materiales de construcción, colchones y muebles, tendrán la posibilidad de pagar hasta en 12 cuotas sin intereses”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.