Se presentó en la ciudad de Resistencia la Expo Turismo 2021

En las oficinas del Paseo Costanero, y en el marco del día Mundial del Turismo, Gustavo Martinez encabezó el lanzamiento de la Expo Turismo 2021 a desarrollarse los días 26 y 27 de noviembre en el Parque Intercultural 2 de Febrero.


 

Image description

El objetivo de esta iniciativa es posicionar a Resistencia como un polo turístico importante dentro del Norte Argentino, y para ello se convoca a actores de las actividades gastronómica, hotelera, cultural, artística, artesanal, cervecera, de agencia de viajes, entre otras, para formar parte de la propuesta.

Los interesados que se quieran sumar se pueden contactar a través de las redes sociales de la Subsecretaría de Turismo del Municipio.


Martinez sostuvo que “esta acción estuvo pensada desde mucho antes pero la pandemia retrasó su implementación”, y agregó que “es un orgullo tener una Subsecretaría de Turismo que por primera vez tenga una visión extendida en el tiempo y brinde distintas actividades para llevar a cabo para que Resistencia pueda desarrollar todo su potencial”.

En igual sentido, manifestó que “es tan necesario representar un lugar en el mapa del planeta como generar consigo un impacto positivo en el desarrollo humano desde el turismo, que originan una gama de actividades ligadas a la economía, a los bienes y servicios que permiten producir ingresos a la población”.

Asimismo, señaló que “en esta etapa se necesita de todo el activo que puede aportar la identidad turística de Resistencia, ya que la ciudad tiene muchas ventajas comparativas que pueden posicionarla en el mercado con un contenido cultural que tiene riqueza en el patrimonio arquitectónico, natural y artístico, y la Expo Turismo representa poner en vidriera todo eso que tiene la urbe”.


La subsecretaria de Turismo, Virginia Zacarías, expresó que “el turismo fue un sector muy lastimado, pero actualmente es pujante por la fuerza y la esperanza, y de eso trata esta presentación de la Expo Turismo , donde la idea es que cooperen los sectores público y privado, dejando la puerta abierta para todos los que se quieran sumar”.

En una misma sintonía, remarcó que “la finalidad es mostrar los rasgos identitarios y los lugares más lindos de la Ciudad de las Esculturas, que tiene todo para ser la ciudad de la gastronomía, de la cerveza artesanal y de las lagunas también”, y continuó diciendo: “Que mejor que los vecinos para ser anfitriones y promotores de Resistencia, y que deje de ser un punto de tránsito para pasar a ser un destino turístico”.

La presidenta de la Asociación de Bares, Restaurantes y Afines del Chaco, Verónica Mazzaroli, indicó que “la manera de trabajar entre los sectores público y privado es mancomunadamente, y esta propuesta es una herramienta importante para mostrar la actividad y los productos de la ciudad, sumado a que permite articular con las agencias de viajes, el bureau, la UNNE y diversos emprendimientos, actores que hacen que Resistencia tenga productos interesantes para ofrecer”.

El vicepresidente de Cerveceros del Litoral, Nicolás Falco, resaltó que “en la capital del Chaco hay mucho potencial desde el sector cervecero y gastronómico para seguir impulsando todas las acciones que se desarrollen, y transformarlas en eventos turísticos regionales que permitan una gran afluencia de gente de otras localidades y otras provincias para generar un flujo económico que favorezca al crecimiento de los emprendedores”.


El presidente de la región nordeste de la Asociación Argentina de Agencia de Viajes y Turismo, José Manuel Sena, consideró que “luego de la pandemia, esta es una posibilidad que se abre para compartir y ser parte es un orgullo, y poder empezar a vender y a promocionar el destino de Resistencia sabiendo los bellos atractivos con los que cuenta”.

El secretario de Chaco Bureau, Mariano Menéndez, comentó que “siempre se trabajó en pos del turismo de reuniones y de ocio, y se acompañará todo el proceso y que ojalá sea una fiesta que tenga mucho éxito”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.