Se mostraron los avances de la App del Proyecto Colmena que promueve la industria circular en Misiones

El ministro de Industria, Ing. Luis Lichowski, el diputado Julio Barreto e Iván Zubilewicz, director del Proyecto Colmena junto a integrantes de la comisión ejecutiva y técnicos del municipio de Campo Viera, analizaron ayer los avances del desarrollo de la Aplicación para celulares Colmena junto a funcionarios de Posadas con el fin de implementar el proyecto en la ciudad capitalina.

Image description

Desde la fundación indicaron que en Campo Viera se lleva a cabo la prueba piloto a través del Centro Experimentación y Reciclaje, donde al menos 100 ciudadanos participan acercando plásticos para que sean procesados y reutilizados.

El Proyecto Colmena propone a los ciudadanos recibir una retribución en criptomonedas por recuperar residuos para que sean reutilizados, generando un menor impacto en el medioambiente.


Se presenta como una alternativa de participación ciudadana para recuperar y procesar los residuos urbanos de forma distribuida en los barrios de las ciudades misioneras, propiciando la utilización de la criptomoneda JellyCoin.

El ciudadano que participe recibirá en forma de pago la criptomoneda que podrá usar dentro del municipio para adquisición de productos o servicios.

La Fundación para el Desarrollo Colaborativo diseñó la App con el apoyo del Ministerio de Industria de Misiones.

Zubilewicz explicó sobre las funciones ya desarrolladas y en etapa de prueba del Producto Mínimo Viable, las funciones de Red Social que permite la interacción a los usuarios, el Registro de Residuos recuperados y el transporte que realiza el vecino hacia un punto de recepción de reciclables, es decir cómo puede participar en esta etapa del Proyecto utilizando la App Colmena.

En el encuentro virtual se abordaron además los siguientes temas: El Centro de Reciclaje de Campo Viera, que está operativo con más de 200 kg de plásticos recuperados y procesados; Sobre la aplicación que se encuentra en desarrollo para los Centros de Reciclaje o emprendimientos registrados en la plataforma, que necesiten residuos para reutilizar o como materia prima en buenas condiciones y de forma constante; los beneficios que tiene para la comunidad el uso de la criptomoneda JellyCoin, permitiendo dinamizar las economías locales; la Integración de la App Colmena con la billetera (wallet) de la criptomoneda JellyCoin como próximo paso; la búsqueda de la especialización de un Modelo de Negocio para que Colmena sea autosostenible y sobre la Capacitación sobre Economía Social que se está llevando adelante en Campo Viera con participantes del proyecto Colmena.

La Cámara de Representantes de Misiones declaró de Interés Provincial al proyecto Colmena (D.462-2020/21), que además, fue seleccionado para participar en la final nacional del concurso Naves Federal, edición 2020, del Banco Macro.


JellyCoin es una criptomoneda social complementaria sostenida por un “nuevo commodity”, que son los Residuos recuperados y construida sobre la tecnología Blockchain (la misma que hace posible la criptomoneda de referencia Bitcoin) que ofrece un sistema de gestión descentralizado, abierto y transparente, brindando un alto nivel de seguridad y permitiendo que sea la comunidad, y no los bancos, quienes definan las reglas de funcionamiento de la divisa.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)