Se mostraron los avances de la App del Proyecto Colmena que promueve la industria circular en Misiones

El ministro de Industria, Ing. Luis Lichowski, el diputado Julio Barreto e Iván Zubilewicz, director del Proyecto Colmena junto a integrantes de la comisión ejecutiva y técnicos del municipio de Campo Viera, analizaron ayer los avances del desarrollo de la Aplicación para celulares Colmena junto a funcionarios de Posadas con el fin de implementar el proyecto en la ciudad capitalina.

Image description

Desde la fundación indicaron que en Campo Viera se lleva a cabo la prueba piloto a través del Centro Experimentación y Reciclaje, donde al menos 100 ciudadanos participan acercando plásticos para que sean procesados y reutilizados.

El Proyecto Colmena propone a los ciudadanos recibir una retribución en criptomonedas por recuperar residuos para que sean reutilizados, generando un menor impacto en el medioambiente.


Se presenta como una alternativa de participación ciudadana para recuperar y procesar los residuos urbanos de forma distribuida en los barrios de las ciudades misioneras, propiciando la utilización de la criptomoneda JellyCoin.

El ciudadano que participe recibirá en forma de pago la criptomoneda que podrá usar dentro del municipio para adquisición de productos o servicios.

La Fundación para el Desarrollo Colaborativo diseñó la App con el apoyo del Ministerio de Industria de Misiones.

Zubilewicz explicó sobre las funciones ya desarrolladas y en etapa de prueba del Producto Mínimo Viable, las funciones de Red Social que permite la interacción a los usuarios, el Registro de Residuos recuperados y el transporte que realiza el vecino hacia un punto de recepción de reciclables, es decir cómo puede participar en esta etapa del Proyecto utilizando la App Colmena.

En el encuentro virtual se abordaron además los siguientes temas: El Centro de Reciclaje de Campo Viera, que está operativo con más de 200 kg de plásticos recuperados y procesados; Sobre la aplicación que se encuentra en desarrollo para los Centros de Reciclaje o emprendimientos registrados en la plataforma, que necesiten residuos para reutilizar o como materia prima en buenas condiciones y de forma constante; los beneficios que tiene para la comunidad el uso de la criptomoneda JellyCoin, permitiendo dinamizar las economías locales; la Integración de la App Colmena con la billetera (wallet) de la criptomoneda JellyCoin como próximo paso; la búsqueda de la especialización de un Modelo de Negocio para que Colmena sea autosostenible y sobre la Capacitación sobre Economía Social que se está llevando adelante en Campo Viera con participantes del proyecto Colmena.

La Cámara de Representantes de Misiones declaró de Interés Provincial al proyecto Colmena (D.462-2020/21), que además, fue seleccionado para participar en la final nacional del concurso Naves Federal, edición 2020, del Banco Macro.


JellyCoin es una criptomoneda social complementaria sostenida por un “nuevo commodity”, que son los Residuos recuperados y construida sobre la tecnología Blockchain (la misma que hace posible la criptomoneda de referencia Bitcoin) que ofrece un sistema de gestión descentralizado, abierto y transparente, brindando un alto nivel de seguridad y permitiendo que sea la comunidad, y no los bancos, quienes definan las reglas de funcionamiento de la divisa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT)