Se inauguró en el aeropuerto de Puerto Iguazú un local para los productos de emprendedores misioneros 

Se inauguró un local en el sector de preembarque del aeropuerto internacional Mayor Eduardo Krause Cataratas del Iguazú, donde las Pymes misioneras pondrán en una vidriera internacional sus productos.

Image description

Esta inauguración se dio a instancias de la Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones (Ademi). El local está ubicado en el sector del pre embarque y representa una ventana al mundo para cada uno de los emprendedores de las localidades más pequeñas de la provincia.


La titular de Ademi y diputada provincial, Suzel Vaider, se mostró contenta tras concretarse el sueño de poder contar con una vidriera para promover los productos de los emprendedores provinciales. Desde este miércoles los turistas de diversas partes del país y del mundo se encontrarán con yerba, mates, mermeladas, artículos de telar, barbijos con impronta misionera entre otros productos. Cada uno estará identificado con el nombre del municipio perteneciente con el objetivo que los clientes puedan contactarse con los emprendedores que buscan fidelizarlos.


Este espacio de difusión se enmarca en el programa Pymes Misiones, que comenzó a gestarse desde antes de que la estación aérea comenzará con las obras de refacción que aún no culminaron. "Luego se trabajó en la planificación para finalizar con un espacio acorde a la identidad misionera que cuenta con la ubicación pensada para que los visitantes se acerquen minutos antes de subirse al avión y puedan adquirir los productos. Cuenta con mobiliario hecho por misioneros, fotografías que representan a la provincia y decoración que se destaca por ser mano de obra local", explicó Vaider.


Dijo además que "hay productos de todos los emprendedores de la provincia, en cada estante están la identificación de quién es el emprendedor, cómo produce y detalles de contacto para que puedan fidelizar al cliente", y destacó que "es un logro muy grande de un trabajo en equipo, con gran acompañamiento del gobierno que puso parte del recurso necesario, la Cámara de la Construcción que donó el diseño, lo carpinteros de Posadas que hicieron los muebles y todo lo que se puede ver en el lugar está hecho con mano de obra misionera".

"Es una gran satisfacción poder generar oportunidades de inclusión económica para la gente que tiene pequeños negocios", cerró.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.