Se firmó importante acuerdo comercial para exportar yerba mate a la India

El Ministerio de Agricultura de la Nación confirmó el cierre del acuerdo con el Gobierno de la India para la exportación de yerba mate a ese país, con una población de 1.300 millones de habitantes que serán ampliamente abastecidos por las provincias de Misiones y Corrientes.

Image description

A fines de febrero de 2020, el gobernador Oscar Herrera Ahuad junto al secretario de Relaciones Económicas Internacionales Jorge Neme, representantes de las empresas yerbateras y directores del INYM se reunieron para tratar de agilizar las tratativas que finalmente concluyeron de manera exitosa.


“El gobierno de India publicó en la Gazzete (boletín oficial) que el acceso de Ilex paraguariensis (Yerba mate) proveniente de Argentina se hace efectivo después de haber establecido las condiciones sanitarias para su ingreso. Cabe destacar que nuestro país es el primero en lograr el acceso de dicho producto a India”, informó Agricultura de la Nación.

Según la cartera nacional, “La preferencia por consumir productos naturales y más saludables son especialmente altos en las ciudades metropolitanas de la India o en las regiones donde el consumo de té sin leche es superior al promedio nacional“.

Aseguraron que “La yerba mate, en su presentación de pequeños envases (mate cocido), va cobrando popularidad como una bebida con beneficios saludables como poderoso antioxidante y bebida energizante”.

Luego de la reunión del año pasado, Herrera Ahuad sostuvo que “Hay mucho interés de la población que consume y cuando eso pasa automáticamente los gobiernos van abriendo ojos. La yerba mate es un elemento muy noble que tiene muchas  cualidades que hacen al bienestar de la salud, también por eso apoyamos esto, no solamente como una cuestión de mercado sino por una cuestión de bienestar para la humanidad”.


Agregó que “Es un producto noble que tiene muchas propiedades, como antioxidante entre ellas, y que mejora la calidad de vida de la gente, por eso es importante que pueda ser consumida en otras partes del mundo. No es solamente una cuestión comercial sino también una cuestión de salud”

Argentina exportó 40.694 toneladas de yerba mate en el año 2020, lo que significó en valor US$ 84 millones. El principal destino es Siria, que el año pasado representó el 76% de las ventas, seguido por Chile y la Unión Europea.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.