Santa Fe: realiza una inversión única (más de $ 200 millones) a nivel nacional en gestión de residuos

Desde 2016 se llevan invertidos más de 200 millones de pesos e inaugurados cuatro centros ambientales de tratamiento de residuos.

Image description

El gobierno provincial lleva invertidos más de 200 millones de pesos que benefician a más de un millón y medio de habitantes en todo el territorio provincial, lo que significa la inversión más grande de la historia de la provincia en saneamiento y gestión de residuos sólidos.

La inversión se realizó en el marco del Programa Provincial de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos que tiene como objetivo el tratamiento, gestión y disposición final regional y mancomunada de los residuos.

En ese marco, desde 2016 se llevan inaugurados cuatro centros ambientales de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos; del Corredor Sur Metropolitano en Villa Gobernador Gálvez; del Consorcio “Región Limpia”, en Reconquista; del Consorcio “Sur-Sur”, en Rufino; y del Consorcio “Intercuencas”, en Casilda, en lo que significa la inversión más grande de la historia de la provincia en saneamiento y gestión de residuos sólidos. Además se prevé inaugurar en los próximos meses y durante el año 2019, cinco nuevos centros ambientales: Romang, Firmat, Villa Ocampo, Rincón y San Genaro, todos integrantes de diferentes consorcios regionales y que darán solución al problema de la disposición final de los residuos urbanos a más de 70 localidades.

En la provincia 222 localidades trabajan en la correcta gestión de los residuos a través de 30 consorcios ya conformados y en distinto grado de avance, lo cual significa 1.748.199 habitantes de todo el territorio provincial.

PROGRAMA GIRSU

La Ley Nº 13.055/09 de basura cero se basa en los principios de sustentabilidad y equidad intergeneracional y de congruencia y regionalización, priorizando la posibilidad de obtener soluciones a partir del tratamiento y la gestión mancomunada de los residuos.

En tal sentido, establece que los municipios y las comunas podrán constituirse en consorcios regionales, organismos públicos supramunicipales que los representen para la gestión integral y regional de sus residuos.

El artículo 17 crea el programa Girsu, de asistencia a los municipios y las comunas para el tratamiento y disposición final de manera regional y asociativa. Este plan permite viabilizar la aplicación de recursos en el marco de la estrategia provincial para la gestión integral de residuos sólidos urbanos.

En cuanto a los recursos, indica que serán de carácter no reintegrable para los municipios y las comunas que se hayan asociado en forma regional (consorcio) y que presenten proyectos que respondan a las exigencias de la ley y a su reglamentación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Importar desde China y crear un negocio exitoso: la guía de Joaquín ‘Woker’ Méndez, el uruguayo que te enseña a importar, vender y escalar tu emprendimiento

(Por Rocío Vexenat) Joaquín Méndez empezó vendiendo en Mercado Libre y terminó armando una de las academias de importación más activas de la región. En 2020 abrió su canal de YouTube y, un año después, lanzó Achievers Academy (más de 10.000 alumnos ya pasaron por allí). En este mano a mano con InfoNegocios, cuenta cómo importar desde China sin errores de principiante y por qué hoy es un gran momento para empezar.

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).