Ronda de Negocios en Posadas: empresas locales conectan con los grandes compradores del país

El próximo 3 de abril, las empresas misioneras tendrán una excelente oportunidad para promover sus productos en la Primera Ronda de Negocios Regional, que se llevará a cabo en el Centro de Convenciones y Eventos de Posadas. Este evento, que se realizará de 15 a 19 horas, se presenta como una plataforma clave para el crecimiento y expansión comercial de las industrias locales.

Image description
Image description

La “Ronda de Negocios +Mercado” fue lanzada por el Ministerio de Industria de Misiones y tiene como objetivo abrir nuevas oportunidades de negocio para las PyMEs de la provincia, fortalecer la competitividad local y consolidar a Misiones como un polo productivo. Las empresas podrán tener reuniones previamente agendadas con compradores nacionales, lo que facilitará el cierre de negocios concretos.

La jornada contará con la participación de compradores clave que representan más de 600 puntos de venta en todo el país, incluidos supermercados, distribuidoras y tiendas especializadas. Empresas como Chango Más, Grupo Libertad y Cooperativa Obrera estarán entre los compradores presentes, lo que brindará una oportunidad única para las empresas locales de ampliar su alcance comercial.

Federico Fachinello, Ministro de Industria de Misiones, subrayó que esta ronda de negocios es esencial para fortalecer la producción local, aumentar las ventas de las PyMEs y generar empleo en la región. Los sectores convocados incluyen alimentos, productos gourmet, opciones saludables, textiles, muebles, productos de limpieza y cosméticos, entre otros, reflejando la diversidad de la producción misionera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)