Resistencia y la Fundación Ciudad Limpia articulan proyectos de Infraestructura y Embellecimiento 

El Intendente encabezó  una reunión con referentes de la Fundación Ciudad Limpia, quienes presentaron una lista de 14 proyectos de equipamiento para seguridad vial y ornamentación de la Ciudad. También se determinaron objetivos a corto, mediano y largo plazo para completar estas propuestas.


 

Image description

El subsecretario de Arquitectura e Ingeniería, Fernando Porfirio, sostuvo que “la Fundación Ciudad Limpia siempre aporta a la cartera de proyectos que posee esta gestión municipal, y suma a la calidad de diseño en cuestiones vinculadas a la seguridad vial y al espacio público, en el fortalecimiento de infraestructura”, y agregó que “es positivo trabajar mancomunadamente con las entidades”.


En una misma línea, señaló que “Ciudad Limpia tiene la sensibilidad para detectar los problemas que aquejan a la gente y, a partir de allí, genera proyectos realizables para sumar a la comunidad y a la sociedad civil organizada a través de sus diferentes instituciones”.

Asimismo, remarcó que “se estructuró una agenda con 14 proyectos de los cuales se definieron distintas metas de acción a corto, mediano y largo plazo, cuyo objetivo será fortalecer y producir un trabajo sostenible y perdurable en el tiempo”.

Por su parte, el presidente de Ciudad Limpia, Carlos Alabe, indicó que “la finalidad de esta reunión fue la de mostrar las ideas producidas a través del contacto con la ciudadanía, es decir, la gente que colabora y que tiene ganas de ver Resistencia más linda y ordenada, y por eso acercamos varios proyectos que benefician a la Ciudad y a su gente”.


En igual sentido, explicó que “en esta oportunidad se definieron la numeración, el orden de prioridades y la puesta en marcha de algunas iniciativas que son netamente ciudadanas pero muy necesarias para la comunidad”, y amplió diciendo que “las propuestas que se pondrán en marcha están vinculadas con la búsqueda de generar bolardos y protectores en las esquinas para evitar los siniestros viales, reforestar la superficie de 10 kilómetros de largo por 300 metros de ancho perteneciente a la autovía, donde el Municipio proveerá los árboles requeridos, también se quiere incentivar la generación de escuelas y pistas de manejo y crear el museo de arte moderno de Resistencia”.

De la reunión participó, además, el secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente, Guillermo Monzón.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.