Resistencia se prepara para hacer frente al contexto de la actualidad económica

Gustavo Martinez, hizo una semblanza sobre cómo evalúa que serán los años venideros en el país en general y en Resistencia en particular, marcados por la crisis económica y una creciente inflación. Aseguró que es necesario “dejar los anuncios faraónicos, serenarnos y plantear a la sociedad la realidad, todo aquel que hable de soluciones fáciles y rápidas, está mintiendo. De esto se sale con sacrificio y esfuerzo”, sentenció. Además, se refirió a cómo la gestión municipal que encabeza planea hacer frente a este contexto irregular.

Image description

El intendente de Resistencia sostuvo: “Es un momento en el cual los que tenemos responsabilidades tenemos que opinar porque muchas de las acciones que queremos llevar adelante o los planes de trabajo que queremos realizar se ven mutilados o postergados producto del grave problema inflacionario que tenemos”.
 


“Lamentablemente, todas las medidas son insuficientes y únicamente generan una mitigación a un problema estructural como la inflación que produce falta de recursos en la economía cotidiana de las familias, que muchas veces no pueden cubrir sus necesidades básicas y no pueden proyectar un desarrollo prospero”, puntualizó, y agregó: “A esto se le suma la implicancia y dificultades que nos genera a los responsables de instituciones de gobierno para desarrollar planes de gestión”.

Ante esta situación, manifestó: “Tenemos que poner los pies sobre la tierra, dejar los anuncios faraónicos, serenarnos y plantear a la sociedad la realidad. De esta situación no se sale fácil. Todos aquellos que digan que ‘con esta medida salimos adelante’ es mentira. Vamos a tener varios años de esfuerzo permanente para tratar de despegar”.

“La única forma de salir es con la educación, con el servicio de tecnología informática aplicada, con la investigación, con la ciencia, herramientas que nos permitan generar riqueza que eleve el poder adquisitivo de una comunidad”, señaló.

Asimismo, expresó que “hay varios problemas que no se resolverán en varios años y serán, por lo menos, 5 años de esfuerzo y de sacrificio. Pero hay que idear un plan y ponerlo en funcionamiento para saber hacia dónde va ese esfuerzo”.

“Tiene que haber madurez y sentido común. Cuando se desarrollan planes directores, se tiene la voluntad política y se posee la decisión y el coraje de sostener esas propuestas en el tiempo más allá de las coyunturas, las acusaciones y las denuncias, se puede lograr la transformación, siempre y cuando se disponga de un camino bien enfocado y direccionado”, planteó el Intendente.

Por último, volvió a remarcar que “todo aquel que hable de soluciones fáciles y rápidas, está mintiendo. De esto se sale con sacrificio y esfuerzo, y la gestión municipal de Resistencia está dispuesta poner toda su capacidad para salir adelante”.

Tu opinión enriquece este artículo:

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)