Resistencia apoya y acompaña la construcción de un nuevo Sanatorio Polivalente de alta complejidad  

El Intendente Gustavo, se reunió con integrantes de Federación Médica del Chaco y arquitectos para analizar y apoyar la construcción de un sanatorio de alta complejidad, que estará ubicado en calle Franklin al 300. Actualmente, la obra está construida en un 45%.

Image description

En 2016, la Federación Médica adquirió el viejo Sanatorio Lamparelli y le sumó dos terrenos contiguos con la meta de establecer un sanatorio de alta complejidad polivalente de primer nivel, y de esta forma los vecinos de Resistencia lo puedan utilizar y prescindir de viajes a Buenos Aires.

Gustavo sostuvo que “se estudió la propuesta de este sanatorio que será muy importante apoyar para tener medicina de absoluta calidad y tecnología de avanzada en Resistencia, para que nuestros vecinos y vecinas se puedan atender sin la necesidad de viajar a Buenos Aires”, y agregó que “es importante para la Ciudad este emprendimiento y esta gestión municipal lo va acompañar poniendo a todos los equipos técnicos a trabajar para que no se demore la aprobación de la tramitación interna, y es el deseo de todos que una institución de tanta trayectoria como Federación Médica pueda concretar este anhelo”.


En una misma sintonía, detalló que "este nuevo sanatorio tiene una inversión privada importante y el Estado estará presente acompañando el desarrollo de esta iniciativa, ya que es necesario un gobierno de Resistencia que se afiance y se alinee con el sector privado para lograr el desarrollo de la ciudad”.

El director de Prestaciones de Federación Médica, Alberto Barsesa, remarcó que “el proyecto del sanatorio de alta complejidad que estamos haciendo ya está construido el 45%, y la finalidad de esta reunión fue lograr agilizar la tramitación en la Municipalidad”, y añadió que “si todo continúa bien, la edificación estaría terminada en tres años”.

Asimismo, resaltó que “de concretarse este ambicioso plan será un gran adelanto para la Ciudad, ya que se contará con el sanatorio de mayor complejidad del Nordeste y servirá para que todos los chaqueños lo puedan utilizar y evitar las derivaciones a Buenos Aires”.

La arquitecta de la Federación Médica, Susana Matta, señaló que “la construcción de este moderno sanatorio lo está gestionando esta entidad desde el 2016, donde se adquirió el viejo Sanatorio Lamparelli, situado en la calle Franklin, y se le adosaron dos terrenos más con el fin de realizar un sanatorio polivalente de excelencia”.


En igual sentido, expresó que “la idea de esta reunión fue conocer las opiniones del intendente, que apoya totalmente esta iniciativa, ya que ambos coincidimos en la búsqueda de un modelo de gestión público-privada”.

También participaron del encuentro el coordinador de la Agencia de Desarrollo, Aldo Santalucía; la arquitecta de Federación Médica, María Amelia Beveraggi, y el contador Ómar de la Fuente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.