Remates ganaderos chaqueños serán 12 subastas este año y más de 700 pequeños productores beneficiados

De acuerdo con el calendario, este año serán al menos 12 las rondas que tendrán lugar en distintos puntos de la provincia. Las primeras, realizadas en Margarita Belén, Presidencia de la Plaza y Pampa del Indio, superaron las expectativas en participación y comercialización.

Image description

El Ministerio de Producción, Industria y Empleo proyectó que para este 2021 serán alrededor de 700 los pequeños y medianos productores de la provincia que accederán a los beneficios que propone el programa Remates Ganaderos Chaqueños. De acuerdo con el calendario previsto, este año serán al menos 12 las rondas que tendrán lugar en distintos puntos de la provincia.


En estas primeras tres jornadas -realizadas en Margarita Belén, Presidencia de la Plaza y Pampa del Indio- tanto la participación de productores como la cantidad de animales comercializados superaron las expectativas.

Entre otros beneficios, el programa promueve a favor de los productores la exención en el pago del flete, en el derecho de pista y sobre la comisión de la firma consignataria. Estas facilidades y subsidios de distintos gastos operativos posibilitan que el ganadero acceda a una mejor rentabilidad y así incrementar sus ingresos a la hora de comercializar sus rodeos. 

El calendario este año comenzó el miércoles 24 de febrero en la Sociedad Rural de Margarita Belén, donde se vendieron los 759 animales que salieron a pista (con destino a conserva, abasto e invernada), que fueron aportados por 53 pequeños y medianos productores de la localidad y la zona

El segundo remate se concretó el martes 2 de marzo en la Sociedad Rural de Presidencia de la Plaza, donde salieron a pista 2.271 cabezas, de las cuales 1.000 fueron aportadas por pequeños y medianos productores locales.

El 25 de marzo, en tanto, se realizó en la Sociedad Rural de Pampa del Indio el tercer evento anual, en el que fueron comercializados 1.200 animales de distintas categorías llevados a esa plaza 58 productores de esa localidad y alrededores.

El cronograma de los Remates Ganaderos Chaqueños continuará en abril en Tres Isletas y Las Breñas; en tanto que ya están confirmadas las rondas en General San Martín y Sáenz Peña, con la posibilidad de sumar también a Santa Sylvina.

Para la concreción de cada uno de estos eventos, el equipo técnico de la Subsecretaría de Ganadería tiene a su cargo la responsabilidad de diagramar y desarrollar en terreno la logística. Esto comprende, la convocatoria a pequeños productores, quienes reciben asesoramiento sobre los importantes beneficios que accederán al participar de los Remates Ganaderos Chaqueños; y el traslado de la hacienda, el seguimiento sanitario de los animales que saldrán a pista y la adecuación de las instalaciones.

Desde comienzos de la pandemia de COVID-19 y en estricto cumplimiento de las medidas sanitarias establecidas para frenar los contagios, los remates se desarrollan sin la presencia de público, pero cuentan con una plataforma virtual para que tanto vendedores como compradores puedan seguir las alternativas del evento vía online a través de Internet.


Remates Ganaderos Chaqueños es la herramienta comercial que dispone el Plan Ganadero Provincial con el objetivo de potenciar los índices de ese sector productivo. Además se suman otras ventajosas propuestas, como la iniciativa “Pasto, alambre y agua”, para que el productor tenga la oportunidad de mejorar los recursos forrajeros de su campo; los Centros de recría y engorde, que incorporan valor agregado a los terneros producidos dentro de la provincia; y Genética a tu campo, que apunta a la mejora genética de los rodeos, así como la prevención de enfermedades y la capacitación del productor.

En el esquema de los remates, Ganadería también diagramó capacitaciones para los productores ganaderos, que se realizarán hasta noviembre de este año en forma virtual, adicionalmente a otras jornadas que se llevarán adelante de manera presencial siguiendo todos los protocolos sanitarios en vigencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)