Refuncionalización de la Plaza 25 de Mayo de la Ciudad de Resistencia  

En el marco de los planes directores Ciudad en Desarrollo y Espacios Públicos, Gustavo Martinez anunció este sábado el llamado a licitación pública para avanzar con la refuncionalización integral de la plaza 25 de Mayo de 1810 y ejecutar las obras de la primera etapa de la peatonal cívica administrativa, que forman parte del plan de intervenciones Eco Resistencia, en el área central de la Ciudad.


 

Image description

Estas obras, comprendidas en el principal pulmón verde del microcentro y en el semiperímetro de la plaza central, demandarán una inversión de casi $312 millones y tendrán un plazo de ejecución de nueves meses. Serán dos obras distintas que se llevarán adelante en simultáneo con recursos genuinos del Municipio, con el principal objetivo de iniciar un proceso de renovación a nuevo de todos los espacios públicos. “Resistencia necesita recuperar a través de la planificación su infraestructura para convertirse en una ciudad moderna que pueda ser disfrutada por sus habitantes y turistas que fortalezcan la actividad comercial”, expresó el Intendente.


Tras los anuncios formales, el intendente Martínez también explicó que la plaza central no recibía una intervención de este tipo desde hace muchos años, por lo que resultaba necesaria una refuncionalización total que incluye nuevas pérgolas, nuevos sectores de juegos, nuevas baldosas y un sistema de iluminación moderno. Además, resaltó que también era necesario acompañar estos trabajos con el proyecto de ejecución de la peatonal cívica administrativa que nivelará el pavimento a la altura de las veredas para poder establecer un sector peatonal por franja horaria en las calles Güemes, Hipólito Yrigoyen, Marcelo T. de Alvear y Mitre del 0 al 100. “Vamos a ampliar el espacio para los peatones, así como mejorar la señalización y sumar nueva infraestructura que convertirá nuevamente al área central en una zona atractiva para los vecinos y turistas que arriben a la Ciudad”, aseveró el Jefe comunal.


Para el Intendente es importante realizar este anuncio en conjunto con las principales entidades del quehacer diario de la Ciudad, como la Cámara de Comercio, Ciudad Limpia y la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos, ya que estas obras buscan fortalecer la infraestructura pública del área central para atraer a los vecinos y al turismo, con el objetivo de fomentar la actividad económica y comercial, lo cual permitirá el crecimiento de Resistencia. “La venta de pliegos licitatorios se iniciará el 23 de este mes y está prevista la apertura de sobres para el próximo 22 de octubre, así que si Dios quiere podremos estar inaugurando estas obras durante la primavera del año que viene”, aclaró.

El presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Martín Giménez, aseguró que este proyecto de intervención integral en el área central de la Ciudad favorecerá el arribo de nuevos clientes para lograr la reactivación económica en tiempos tan difíciles de pandemia y brindar nuevos atractivos para atraer al turismo regional y nacional. “Con el municipio tenemos una relación natural muy buena, por lo que acompañamos todas estas iniciativas que benefician a todos los sectores de la sociedad”, agregó.


Giménez, además, valoró la puesta en marcha del sistema de blanqueo de habilitaciones comerciales en Resistencia, al considerar que se constituyó en una solución transitoria a un problema muy grave y de larga data para los comerciantes. “Este blanqueo hace un paréntesis y permite regularizar a todos aquellos comercios que están iniciando una nueva habilitación o tengan alguna en trámite, dando tranquilidad y previsibilidad a los emprendedores con un plazo para completar los requisitos”, aclaró el titular de la Cámara de Comercio.

En el mismo sentido, la titular de la Asociación de Bares, Restaurantes y Afines del Chaco, Verónica Mazzaroli, aseguró que este proyecto sumará otro valor agregado, gracias a una infraestructura moderna para avanzar hacia una ciudad cosmopolita que beneficiará a toda la comunidad. “Esto generará crecimiento para todos y atraerá a turistas que buscan una Ciudad desarrollada, accesible y que invierte en espacios de calidad y modernos”, aseguró.

Para Mazzaroli, Resistencia debe continuar por este camino de crecimiento y seguir reforzando la buena imagen que tiene la Capital Nacional de las Esculturas y seguir atrayendo a turistas de toda la región y del país. “Todo esto fue consensuado con las organizaciones intermedias, ya que el equipo técnico de la Ciudad se reunió con nosotras para explicar el proyecto y aclarar que no se perjudicará la circulación hacia los hoteles de la zona y sí se propiciará la reactivación comercial por medio de infraestructura moderna e innovadora”, aseveró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.