Refuncionalización de la Plaza 25 de Mayo de la Ciudad de Resistencia  

En el marco de los planes directores Ciudad en Desarrollo y Espacios Públicos, Gustavo Martinez anunció este sábado el llamado a licitación pública para avanzar con la refuncionalización integral de la plaza 25 de Mayo de 1810 y ejecutar las obras de la primera etapa de la peatonal cívica administrativa, que forman parte del plan de intervenciones Eco Resistencia, en el área central de la Ciudad.


 

Image description

Estas obras, comprendidas en el principal pulmón verde del microcentro y en el semiperímetro de la plaza central, demandarán una inversión de casi $312 millones y tendrán un plazo de ejecución de nueves meses. Serán dos obras distintas que se llevarán adelante en simultáneo con recursos genuinos del Municipio, con el principal objetivo de iniciar un proceso de renovación a nuevo de todos los espacios públicos. “Resistencia necesita recuperar a través de la planificación su infraestructura para convertirse en una ciudad moderna que pueda ser disfrutada por sus habitantes y turistas que fortalezcan la actividad comercial”, expresó el Intendente.


Tras los anuncios formales, el intendente Martínez también explicó que la plaza central no recibía una intervención de este tipo desde hace muchos años, por lo que resultaba necesaria una refuncionalización total que incluye nuevas pérgolas, nuevos sectores de juegos, nuevas baldosas y un sistema de iluminación moderno. Además, resaltó que también era necesario acompañar estos trabajos con el proyecto de ejecución de la peatonal cívica administrativa que nivelará el pavimento a la altura de las veredas para poder establecer un sector peatonal por franja horaria en las calles Güemes, Hipólito Yrigoyen, Marcelo T. de Alvear y Mitre del 0 al 100. “Vamos a ampliar el espacio para los peatones, así como mejorar la señalización y sumar nueva infraestructura que convertirá nuevamente al área central en una zona atractiva para los vecinos y turistas que arriben a la Ciudad”, aseveró el Jefe comunal.


Para el Intendente es importante realizar este anuncio en conjunto con las principales entidades del quehacer diario de la Ciudad, como la Cámara de Comercio, Ciudad Limpia y la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos, ya que estas obras buscan fortalecer la infraestructura pública del área central para atraer a los vecinos y al turismo, con el objetivo de fomentar la actividad económica y comercial, lo cual permitirá el crecimiento de Resistencia. “La venta de pliegos licitatorios se iniciará el 23 de este mes y está prevista la apertura de sobres para el próximo 22 de octubre, así que si Dios quiere podremos estar inaugurando estas obras durante la primavera del año que viene”, aclaró.

El presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Martín Giménez, aseguró que este proyecto de intervención integral en el área central de la Ciudad favorecerá el arribo de nuevos clientes para lograr la reactivación económica en tiempos tan difíciles de pandemia y brindar nuevos atractivos para atraer al turismo regional y nacional. “Con el municipio tenemos una relación natural muy buena, por lo que acompañamos todas estas iniciativas que benefician a todos los sectores de la sociedad”, agregó.


Giménez, además, valoró la puesta en marcha del sistema de blanqueo de habilitaciones comerciales en Resistencia, al considerar que se constituyó en una solución transitoria a un problema muy grave y de larga data para los comerciantes. “Este blanqueo hace un paréntesis y permite regularizar a todos aquellos comercios que están iniciando una nueva habilitación o tengan alguna en trámite, dando tranquilidad y previsibilidad a los emprendedores con un plazo para completar los requisitos”, aclaró el titular de la Cámara de Comercio.

En el mismo sentido, la titular de la Asociación de Bares, Restaurantes y Afines del Chaco, Verónica Mazzaroli, aseguró que este proyecto sumará otro valor agregado, gracias a una infraestructura moderna para avanzar hacia una ciudad cosmopolita que beneficiará a toda la comunidad. “Esto generará crecimiento para todos y atraerá a turistas que buscan una Ciudad desarrollada, accesible y que invierte en espacios de calidad y modernos”, aseguró.

Para Mazzaroli, Resistencia debe continuar por este camino de crecimiento y seguir reforzando la buena imagen que tiene la Capital Nacional de las Esculturas y seguir atrayendo a turistas de toda la región y del país. “Todo esto fue consensuado con las organizaciones intermedias, ya que el equipo técnico de la Ciudad se reunió con nosotras para explicar el proyecto y aclarar que no se perjudicará la circulación hacia los hoteles de la zona y sí se propiciará la reactivación comercial por medio de infraestructura moderna e innovadora”, aseveró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.