Pymes misioneras que buscan acceder al mercado internacional, recibirán asistencia técnica

La ministra de Acción Cooperativa, Karina Aguirre y su par de Industria, Luis Lichowski, presentaron a los cinco Asesores Técnicos capacitados para brindar Asistencia Técnica a 20 empresas PYMEs misioneras que buscan incorporarse al mercado internacional.

El rol de los Asesores Técnicos será el de apoyar en la construcción de capacidades propias de internacionalización a las 20 empresas que respondieron a la convocatoria e ingresaron al Programa. Además, brindarán asistencia en la formulación de un plan de negocios y en su posterior implementación.

En ese sentido, la Ministra Aguirre aseguró que “estamos en condiciones de acompañar” a los que quieran comercializar su producto en el exterior junto a “esos técnicos que fueron capacitados y que por 18 meses van a trabajar con las empresas”, completó.


La convocatoria a empresas cooperativas y Pymes para participar del Programa Federal de Asistencia Técnica 2020 presentado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), se realizó a través de la Dirección General de Comercio Exterior del Ministerio de Acción Cooperativa.

En relación a esta propuesta, la titular de la cartera de Acción Cooperativa, Karina Aguirre, recordó que en el mes de mayo participó de una reunión por teleconferencia con el presidente Ejecutivo de la AAICI, Juan Usandivaras y las autoridades de organismos similares de las provincias de Corrientes, Formosa, Chaco y Entre Ríos.

El motivo fue la presentación oficial del Programa, cuyo principal objetivo se orienta a generar capacidades técnicas en las provincias. “Acordamos un estudio sobre las determinadas Pymes y cooperativas que puedan acceder al mercado internacional, es decir todas aquellas que tengan potencialidad para exportar, de acceder al comercio exterior a fin de poder brindarle un acompañamiento”, resumió la Ministra.


El Programa Federal de Asistencia Técnica 2020 pone a disposición, de cada empresa que acceda al cupo, un profesional calificado para formular y ejecutar un plan de negocios internacional a su medida.

Para asesoramiento e información gratuita sobre esta actividad en particular y el comercio internacional, en general, la Subsecretaría de Comercio e Integración habilitó un correo electrónico (ver acá) de la Dirección General de Comercio Exterior a cargo de María Martha Oria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.

 

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).