Punto Medio S.A se prepara para la instalación de New Balance en el Parque Industrial de Puerto Tirol

Luego del novedoso anuncio del gobernador Jorge Capitanich respecto de la instalación de una planta de ensamble de zapatillas New Balance en el Chaco, el presidente de la empresa Punto Medio S.A, Rodrigo Ojeda, explicó cómo llevarán adelante esta tarea en conjunto con el grupo JMC Group, licenciatario este último de New Balance en Argentina, al tiempo que valoró las condiciones generadas por el gobierno a la posibilidad de inversiones de este tipo.

Image description

En ese sentido, Ojeda remarcó que va a ser un hecho trascendental la instalación de la planta en el Parque Industrial de Puerto Tirol, y explicó que la materia prima va a ser importada en su mayoría, por el tipo de producto de la marca. “Tomamos la decisión de ensamblar porque nos permite meternos en una unidad de negocios que hace que podamos generar, como mínimo, 300 puestos de trabajo al inicio”, indicó, y agregó que la planta va a tener 4 líneas de ensamble, las dos primeras ya fueron adquiridas. Representantes de la marca van a venir a dar la certificación internacional.


Respecto de la cantidad de puestos de trabajo, mencionó que se abrirán cerca de 300 ofertas, sin embargo, esperan alcanzar luego del año a 1.000 nuevos empleados. “Nosotros capacitamos desde 0 al personal. Si bien buscamos ciertos sectores puntuales de gente con capacitación, el 90% lo capacitamos nosotros”, explicó.

En principio, la empresa pondrá en marcha el ensamble de zapatillas e indumentaria deportiva, destinada en partes distintas tanto al mercado interno y externo, dando lugar a una posible diferenciación de costos dentro de la provincia de Chaco por la baja demanda de traslado. Además, Ojeda explicó que también se proyectan en la confección de botines de fútbol, un mercado desabastecido a su entender, y adelantó que las líneas de ensamble adquiridas son de última tecnología, para poder ensamblar otros tipo de productos.

Por otro lado, el titular de la compañía destacó que “la provincia de Chaco tiene todas las oportunidades y las condiciones necesarias, para que empresas de cualquier parte del mundo se puedan instalar. Tiene muchos beneficios, un ecosistema muy bueno”, y señaló que “en ese sentido, el gobernador y el ministro de Industria están trabajando desde siempre, por lo cual, es el momento para atraer inversores”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.