“Productores de Momentos” la nueva campaña de Piporé

Piporé llevó a cabo un estudio de mercado exhaustivo, combinando métodos cualitativos y cuantitativos, para obtener una visión clara de cómo los consumidores perciben el mate en la actualidad. 

Los resultados de este estudio indicaron que el mate sigue siendo visto como un compañero indispensable, un ritual lleno de significado y un símbolo de calma y unión. Además, el impacto de la pandemia ha traído consigo nuevas tendencias, como el aumento del consumo en solitario durante el home office y la costumbre de llevar el propio mate a reuniones sociales.

Con esta información, Piporé ha diseñado su nueva campaña bajo el lema “Productores de Momentos”. La empresa destaca que su misión va más allá de ofrecer yerba de alta calidad; se trata de crear y ser parte de momentos especiales en la vida de las personas. Desde charlas y risas hasta los rituales tradicionales y nuevas costumbres, Piporé se presenta como la yerba que acompaña cada sorbo y encuentro significativo.

En el sitio Economis indican que la campaña se ha implementado utilizando una estrategia de paid media y colaboraciones con creadores de contenido. Este enfoque ha permitido a Piporé aumentar su visibilidad y fortalecer su presencia en plataformas digitales, especialmente en Instagram y TikTok. Los resultados han sido notables, posicionando a Piporé como una de las marcas de yerba mate más virales del momento y alcanzando un crecimiento exponencial en su base de seguidores y engagement.

La campaña “Productores de Momentos” tiene como objetivos clave posicionar la marca en un segmento joven, prestigiarla en zonas desarrolladas, defender su liderazgo en regiones establecidas y expandirse a nuevas áreas. Piporé está comprometida en seguir siendo más que una simple yerba; quiere ser parte integral de los momentos que importan en la vida de sus consumidores.

Con su nueva campaña, la empresa demuestra una vez más su capacidad para adaptarse a las tendencias del mercado y conectar emocionalmente con su audiencia, celebrando el mate como un elemento central en la vida cotidiana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.