Presentaron el cronograma de obras del segundo puente Chaco-Corrientes

Se espera que a fin de año se puedan adjudicar las obras de circunvalación y accesos en Resistencia y Corrientes -primera etapa- para comenzar a ejecutarlas en el primer trimestre del 2023. 

Image description

El gobernador Jorge Capitanich y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, presentaron el proyecto de obras del segundo puente Chaco-Corrientes con su respectivo cronograma. 


Es el diseño de una nueva matriz de logística integrada y competitividad sistémica que implica modernizar la región del norte grande argentino que abarca una gran diversidad en materia productiva, con más oportunidades de potenciar el turismo y la cultura.

El cronograma anunciado incluye tres etapas. La primera, que ya comenzó, es el proceso licitatorio de las circunvalaciones de ambos lados y sus accesos viales. El ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, señaló que el objetivo es que “a fines de año se adjudiquen estas obras para que en el primer trimestre del año que viene puedan comenzar a ejecutarse”.

Luego iniciarán los procesos licitatorios internacionales; “llevará un buen tiempo ya que participarán empresas de todo el mundo”, explicó el ministro. La tercera etapa será a fines de 2023, cuando se espera comience la construcción del puente en sí mismo. “Será una obra de tres o cuatro años, con una inversión cercana a los 120 mil millones de pesos”, detalló.

El ministro Katopodis remarcó que la obra del segundo puente Chaco-Corrientes es una de las 120 obras estratégicas que se están construyendo en el país, de un total de 5.000. Destacó que hace 20 años que no se hace un puente de estas características en el país.

El segundo puente conectará las tres rutas nacionales más importantes de la región (la 11, la 12 y la 16), convirtiéndose en un nodo estratégico del Corredor Bioceánico Norte que mejorará la circulación de más de 800.000 personas. Se ubicará a 9 kilómetros del puente General Belgrano: entre el kilómetro 998 de la RN 11, al sudeste de Resistencia, y el kilómetro 1.022 de la RN 12, entre Corrientes y Riachuelo. Será un puente atirantado a obenques.

El proyecto en total será de 34 kilómetros de extensión: 26,32 kilómetros corresponden a la autopista que conectará la RN 11 con la RN 12, de los cuales 774 metros serán del puente propiamente dicho con 24 metros de ancho (dos carriles por sentido y veredas de ambos lados) y 7.30 metros de calzada; 1,1 kilómetros de longitud del viaducto Chaco y 4,4 kilómetros del viaducto Corrientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)