Presentaron el cronograma de obras del segundo puente Chaco-Corrientes

Se espera que a fin de año se puedan adjudicar las obras de circunvalación y accesos en Resistencia y Corrientes -primera etapa- para comenzar a ejecutarlas en el primer trimestre del 2023. 

Image description

El gobernador Jorge Capitanich y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, presentaron el proyecto de obras del segundo puente Chaco-Corrientes con su respectivo cronograma. 


Es el diseño de una nueva matriz de logística integrada y competitividad sistémica que implica modernizar la región del norte grande argentino que abarca una gran diversidad en materia productiva, con más oportunidades de potenciar el turismo y la cultura.

El cronograma anunciado incluye tres etapas. La primera, que ya comenzó, es el proceso licitatorio de las circunvalaciones de ambos lados y sus accesos viales. El ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, señaló que el objetivo es que “a fines de año se adjudiquen estas obras para que en el primer trimestre del año que viene puedan comenzar a ejecutarse”.

Luego iniciarán los procesos licitatorios internacionales; “llevará un buen tiempo ya que participarán empresas de todo el mundo”, explicó el ministro. La tercera etapa será a fines de 2023, cuando se espera comience la construcción del puente en sí mismo. “Será una obra de tres o cuatro años, con una inversión cercana a los 120 mil millones de pesos”, detalló.

El ministro Katopodis remarcó que la obra del segundo puente Chaco-Corrientes es una de las 120 obras estratégicas que se están construyendo en el país, de un total de 5.000. Destacó que hace 20 años que no se hace un puente de estas características en el país.

El segundo puente conectará las tres rutas nacionales más importantes de la región (la 11, la 12 y la 16), convirtiéndose en un nodo estratégico del Corredor Bioceánico Norte que mejorará la circulación de más de 800.000 personas. Se ubicará a 9 kilómetros del puente General Belgrano: entre el kilómetro 998 de la RN 11, al sudeste de Resistencia, y el kilómetro 1.022 de la RN 12, entre Corrientes y Riachuelo. Será un puente atirantado a obenques.

El proyecto en total será de 34 kilómetros de extensión: 26,32 kilómetros corresponden a la autopista que conectará la RN 11 con la RN 12, de los cuales 774 metros serán del puente propiamente dicho con 24 metros de ancho (dos carriles por sentido y veredas de ambos lados) y 7.30 metros de calzada; 1,1 kilómetros de longitud del viaducto Chaco y 4,4 kilómetros del viaducto Corrientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.