Presentarán la maqueta tridimensional del puente Chaco-Corrientes en la Bienal 2022

La maqueta del segundo puente Chaco-Corrientes será presentada en la próxima Bienal Internacional de Escultura. El mega evento se realizará en Resistencia del 16 al 23 de julio.

De acuerdo con el Gobierno del Chaco, la presentación del proyecto ejecutivo del nuevo viaducto con Corrientes se hará el próximo 22 de junio.
 


“Junto con el distrito Chaco estamos por presentar la obra del puente en la bienal, que se hace la segunda quincena de julio. Será en tres dimensiones", aseguró Flores, jefe del Distrito 10 de la Dirección de Vialidad Nacional en Corrientes, en diálogo con radio Continental. 

Se prevé que el segundo puente requiera una inversión superior a los 740 millones de dólares.

“Nos reunimos con el equipo del Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la provincia y empezamos a hablar con la gente de planeamiento de la Municipalidad de la Capital”, señaló Flores

También detalló que en breve convocarán “a las autoridades del municipio de Riachuelo para mostrarles el proyecto ejecutivo ya terminado, y sobre el cual la gente de tierras está empezando a trabajar con los propietarios que van a ser afectados por la futura traza del puente, que atraviesa el predio de  Santa Catalina y va hacia la zona este de la Capital, hasta la ruta provincial 5”.

El proyecto ejecutivo prevé que se ubique a 8 kilómetros al sur del actual puente General Belgrano, conectando las rutas nacionales 11 y 12, circunvalación Corrientes  y la ruta provincial 5, además de la circunvalación Chaco en ruta 11 sur y norte.

“Se están previendo las cuestiones administrativas de las expropiaciones. Lo mismo se está haciendo en Chaco”, aseguró el jefe local de la Dirección de Vialidad Nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.