Posadas se encuentra entre las ciudades con menos desocupación del país (constituye un 4%, lo que se consideraría como "pleno empleo")

De acuerdo con los principios teóricos con los que coinciden muchos economistas, para un país como la Argentina una tasa de desocupación de 4% puede considerarse como lo que técnicamente se denomina pleno empleo.

 

Image description

Los aglomerados urbanos que en el país registran pleno empleo son 11, distribuidos en igual cantidad de provincias, mientras que otros 6 están en camino de alcanzarlo, de acuerdo con el informe Mercado de trabajo - Tasas e indicadores socioeconómicos publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), correspondiente al segundo trimestre del año. 


El pleno empleo nunca es equivalente a desocupación cero en una economía, porque se tiene en cuenta que hay personas que pueden estar transitoriamente cambiando de trabajo, o no quieren trabajar para dedicarse a otras tareas o a estudios.

De acuerdo con el último relevamiento del Indec, que dio cuenta de un desempleo de 6,2% a nivel país, los aglomerados urbanos que ya alcanzaron el pleno empleo son La Rioja con una desocupación de 4,1%; Posadas, en Misiones, con 4%; la ciudad de Buenos Aires, con 3,9%; Ushuaia-Río Grande, en Tierra del Fuego, y Río Gallegos, en Santa Cruz, con 3,4%; Comodoro Rivadavia-Rada Tilly, en Chubut, con 3,2%; Gran San Juan, con 2,4%; Gran San Luis, con 2,3%; Formosa, con 2%; Santiago del Estero-La Banda, con 1,6%; Viedma-Carmen de Patagones, en Río Negro y Buenos Aires, con 1,1%.

Además, hay otros aglomerados con cifras próximas al pleno empleo: Gran La Plata, con una desocupación de 5,5%; Gran Mendoza y Gran Rosario, con 5,3%; Gran Catamarca y Salta, con 5%; y Corrientes, con 4,3%. Estos aglomerados registran características económicas muy disímiles entre sí: en algunas predomina el empleo público (Formosa, Posadas y Santiago del Estero-La Banda), en otras la actividad minera (Gran San Juan y La Rioja) o la petrolera (Comodoro Rivadavia y Río Gallegos); la agroindustria (Viedma-Carmen de Patagones), el comercio (Buenos Aires) y la actividad industrial (Gran San Luis y Ushuaia-Rio Grande).

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)