Pondrán en marcha la “Manzana Tecnológica” en el Parque de la Innovación de Posadas

El Ministerio de Ciencia destinará $ 138 millones a la construcción del espacio de la “Manzana Tecnológica” que vinculará actores productivos y capacidades científico tecnológicas en el Parque de la Innovación e Industria de Posadas.

Image description

En el Polo Científico Tecnológico, el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y el Gobernador de la provincia de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, firmaron un convenio para llevar adelante la ejecución del Proyecto “Manzana Tecnológica” en el Parque Industrial y de la Innovación Posadas que comprende, por parte de la cartera científica, una inversión de $ 138.000.000 para la construcción de la infraestructura que buscará promover espacios de interface entre la generación de conocimiento, áreas de gobierno, actores productivos para una mayor transferencia de las capacidades científicas y tecnológicas, un incremento de nuevas empresas de base tecnológica y una mayor vinculación con las necesidades y oportunidades de cada territorio. Participó de la firma el subsecretario de Coordinación Institucional, Pablo Nuñez.


Filmus señaló luego de la firma: “Misiones suma valor a su Parque e integra a la comunidad TIC. Una gran decisión integrar el sector productivo, la transferencia de conocimiento para generar nuevas oportunidades. El mundo está ansioso de nuevas tecnologías y Misiones tiene las capacidades y recursos humanos. Espero en un tiempo saber que surgieron de allí nuevas empresas de base tecnológica, alianzas prometedoras y que cada territorio encuentre diálogo. Este proyecto provincial de innovación industrial hoy agrega valor”.

El Parque Industrial y de la Innovación Posadas ocupa una superficie total de unas 112 ha y está ubicado en el área semi rural de la ciudad de Posadas, conocido como Nemesio Parma, a unos 3 km del Aeropuerto de Posadas.

La nueva infraestructura se enmarca dentro de la iniciativa “Fortalecimiento de la infraestructura para la competitividad” (Convenio de Préstamo suscripto entre el Gobierno argentino y el Banco de Desarrollo de América Latina-CAF) y busca crear un ecosistema sustentable en el cual confluyen instituciones, ciudadanos y empresas que generen alto impacto tecnológico, ambiental y social, con el fin de promover el desarrollo económico de Misiones y la región y como espacio de fomento para el intercambio, creatividad y profundización de los valores cooperativos, educativos y culturales.

Durante el segundo semestre del 2022 se prevé unificar la infraestructura existente con la ampliación, para, en una segunda etapa, trabajar en el edificio de servicios que responderá por completo a todas las dependencias de la Manzana Tecnológica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.