Pondrán en funcionamiento una fábrica de colmenas en el Parque Industrial de Eldorado

Durante los últimos años, la apicultura viene siendo una fuerte apuesta como alternativa para diversificar las chacras en toda la provincia y uno de los ejemplos está en Pozo Azul.

Image description

Teniendo en cuenta la expansión de la actividad, resulta necesario para los productores contar con la posibilidad de acceder a los insumos apícolas en la zona. Atendiendo a esta demanda, mediante el trabajo mancomunado entre particulares y cooperativas, pondrán en funcionamiento una fábrica de colmenas.

La iniciativa se lleva adelante mediante las gestiones y aporte económico del perito apicultor Horacio Paredes, referente del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (Ifai) en el sector apícola provincial, Milton Wiesemhuther, quien estará a cargo de la producción y el convenio con los integrantes de la Cooperativa de Trabajo Mixta Agro Forestal Pozo Azul que pondrá los operarios ya capacitados y la Asociación Civil Apícola Agro Forestal Pozo Azul, con quienes firmarán un convenio para abastecer a socios de esta entidad.


La fábrica en un primer momento se instalará en el Parque Industrial de Eldorado por razones edilicias y los altos costos para instalar una red trifásica y como resulta necesario ponerla en producción, se utilizará el mencionado espacio, beneficiando no sólo a los productores de los municipios de Pozo Azul y San Pedro, sino también de Eldorado, Montecarlo, Caraguatay, El Alcázar, Garuhapé, San Antonio, Andresito Irigoyen, Mado, Colonia Victoria Wanda, Iguazú, El Soberbio y San Vicente.

Sobre la iniciativa, Horacio Paredes señaló: “Viendo la gran demanda por el crecimiento de esta actividad tan importante que es la apicultura, exclusivamente en la zona norte de la provincia y en consecuencia la enorme demanda de materiales, los cuales no se consiguen en la provincia sino más bien en Entre Ríos o Buenos Aires, tornándose más caros, la fábrica de colmenas vendrá a resolver este desabastecimiento y a un precio más barato que otras provincias”.

Este emprendimiento tendrá la capacidad de producir 300 colmenas por día, lo que resulta importante porque abarata los costos e incentiva al productor duplicando la producción de miel una vez solucionado la falta de materiales.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.