Pisetta Báez: “Estamos viviendo una economía de guerra”

Maximiliano Pisetta Báez, vicepresidente de Monapy, Movimiento Nacional PyMe, expuso que las pymes, que generan el 90% del empleo en el país, dependen casi en su totalidad del mercado interno, el cual ha perdido significativamente su capacidad de compra, resultando en una caída del 35% al 40% en las ventas y la producción.

Image description

Además, destacó que en los últimos ocho meses se han perdido 38.000 puestos de trabajo y cerca de 11.000 pymes han cerrado sus puertas. "No podemos culpar únicamente al Gobierno actual, pero el ordenamiento de la macroeconomía está golpeando duramente a la microeconomía", señaló Pisetta Báez, haciendo referencia a los efectos negativos que las pequeñas empresas están sintiendo a nivel operativo.

Uno de los principales desafíos que enfrentan las pymes es la falta de financiamiento y la presión de las cargas laborales y tributarias. "Por cada dos empleados, el empresario paga tres sueldos y medio", explicó, subrayando que este tipo de condiciones imposibilita la competitividad y promueve el empleo informal, que ya alcanza los 10 millones de personas, frente a solo 6 millones de trabajadores en blanco.

Pisetta Báez también desestimó la teoría del “derrame”, afirmando que nunca hubo un beneficio real para las pymes proveniente de la recuperación macroeconómica. Además, destacó que el impacto de la eliminación del impuesto PAIS será mínimo para las pymes, ya que solo un pequeño porcentaje de ellas realiza operaciones de comercio exterior.

El vicepresidente de Monapy concluyó pidiendo acciones concretas al gobierno, incluyendo la implementación de un plan de compensación para las pymes y la reducción de las cargas fiscales y laborales. Sin estos cambios, advirtió que el futuro de las pequeñas y medianas empresas en Argentina será “complicado” y podría haber aún más pérdidas de empleo y cierres de empresas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.