Parque Provincial Apipé Grande suma un nuevo destino ecoturístico a Corrientes

La provincia de Corrientes declaró un nuevo Parque Provincial, Apipé Grande, y refuerza su compromiso en el impulso de economías locales restaurativas basadas en la protección y restauración de los ecosistemas naturales. Así lo informó la Fundación Rewilding a través de sus redes sociales.


 

Se trata de diez mil hectáreas de exuberante biodiversidad sobre el río Paraná, que habían sido declaradas Reserva en la década del 90. Ahora cuenta con la mayor categoría de protección a nivel provincial, fortaleciendo la preservación de su fauna y flora autóctonas —incluyendo especies icónicas como el aguará guazú y el ciervo de los pantanos—, cuerpos de agua, restos arqueológicos y la cultura isleña de esta región.


El Parque Provincial Apipé Grande suma un nuevo destino ecoturístico a Corrientes, contribuyendo al modelo de ""Producción de Naturaleza"" que se inició en Iberá y que hoy es un motor de desarrollo sustentable para la economía de 10 comunidades.


El proyecto incluye el desarrollo de un núcleo de infraestructura cultural y turística y la capacitación de personal, principalmente jóvenes, para que se conviertan en guías de sitio y guías culturales, contribuyendo al fortalecimiento de economías locales sustentables basadas en una naturaleza sana y protegida.


En la Década de la Restauración de los Ecosistemas declarada por la Organización de las Naciones Unidas, la creación de este Parque Provincial “reafirma la posición de Corrientes en el movimiento global que busca preservar y restaurar ecosistemas en beneficio de la vida silvestre y las comunidades locales”, se concluye desde la Fundación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.