Parque Provincial Apipé Grande suma un nuevo destino ecoturístico a Corrientes

La provincia de Corrientes declaró un nuevo Parque Provincial, Apipé Grande, y refuerza su compromiso en el impulso de economías locales restaurativas basadas en la protección y restauración de los ecosistemas naturales. Así lo informó la Fundación Rewilding a través de sus redes sociales.


 

Se trata de diez mil hectáreas de exuberante biodiversidad sobre el río Paraná, que habían sido declaradas Reserva en la década del 90. Ahora cuenta con la mayor categoría de protección a nivel provincial, fortaleciendo la preservación de su fauna y flora autóctonas —incluyendo especies icónicas como el aguará guazú y el ciervo de los pantanos—, cuerpos de agua, restos arqueológicos y la cultura isleña de esta región.


El Parque Provincial Apipé Grande suma un nuevo destino ecoturístico a Corrientes, contribuyendo al modelo de ""Producción de Naturaleza"" que se inició en Iberá y que hoy es un motor de desarrollo sustentable para la economía de 10 comunidades.


El proyecto incluye el desarrollo de un núcleo de infraestructura cultural y turística y la capacitación de personal, principalmente jóvenes, para que se conviertan en guías de sitio y guías culturales, contribuyendo al fortalecimiento de economías locales sustentables basadas en una naturaleza sana y protegida.


En la Década de la Restauración de los Ecosistemas declarada por la Organización de las Naciones Unidas, la creación de este Parque Provincial “reafirma la posición de Corrientes en el movimiento global que busca preservar y restaurar ecosistemas en beneficio de la vida silvestre y las comunidades locales”, se concluye desde la Fundación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)