Parque Provincial Apipé Grande suma un nuevo destino ecoturístico a Corrientes

La provincia de Corrientes declaró un nuevo Parque Provincial, Apipé Grande, y refuerza su compromiso en el impulso de economías locales restaurativas basadas en la protección y restauración de los ecosistemas naturales. Así lo informó la Fundación Rewilding a través de sus redes sociales.


 

Image description

Se trata de diez mil hectáreas de exuberante biodiversidad sobre el río Paraná, que habían sido declaradas Reserva en la década del 90. Ahora cuenta con la mayor categoría de protección a nivel provincial, fortaleciendo la preservación de su fauna y flora autóctonas —incluyendo especies icónicas como el aguará guazú y el ciervo de los pantanos—, cuerpos de agua, restos arqueológicos y la cultura isleña de esta región.


El Parque Provincial Apipé Grande suma un nuevo destino ecoturístico a Corrientes, contribuyendo al modelo de ""Producción de Naturaleza"" que se inició en Iberá y que hoy es un motor de desarrollo sustentable para la economía de 10 comunidades.


El proyecto incluye el desarrollo de un núcleo de infraestructura cultural y turística y la capacitación de personal, principalmente jóvenes, para que se conviertan en guías de sitio y guías culturales, contribuyendo al fortalecimiento de economías locales sustentables basadas en una naturaleza sana y protegida.


En la Década de la Restauración de los Ecosistemas declarada por la Organización de las Naciones Unidas, la creación de este Parque Provincial “reafirma la posición de Corrientes en el movimiento global que busca preservar y restaurar ecosistemas en beneficio de la vida silvestre y las comunidades locales”, se concluye desde la Fundación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.